Martes 18 de Marzo de 2025, 06:19
La Legislatura de Tucumán dio un paso clave en la creación del Observatorio del Mercado Inmobiliario de Tucumán (Omituc), una iniciativa del oficialismo destinada a actualizar las valuaciones fiscales de los inmuebles en la provincia. El proyecto, impulsado por el Poder Ejecutivo, obtuvo dictamen favorable en la comisión de Legislación General y será tratado en la sesión legislativa del próximo jueves.La propuesta busca corregir una distorsión estructural en la carga tributaria generada por la falta de actualización de los valores fiscales, vigente desde un revalúo realizado en 1997. Según el oficialismo, esta situación ha favorecido a los sectores de mayores recursos en detrimento de los más vulnerables. Sin embargo, recalcaron que la implementación del Omituc no implicará un aumento de impuestos, ya que sus informes no serán vinculantes.
El presidente de la comisión de Legislación General,
Gerónimo Vargas Aignasse, explicó que la función del observatorio será actualizar los valores inmobiliarios del mercado, brindando información precisa para futuras decisiones fiscales. “Nosotros no podemos seguir sosteniendo operaciones inmobiliarias y sucesiones con valores que están absolutamente subvaluados”, sostuvo.
El proyecto fue ingresado a fines de 2025 con la firma del gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad. La iniciativa contempla que el Omituc dependa de la Dirección General de Catastro y funcione dentro de la Secretaría de Estado de Hacienda del Ministerio de Economía y Producción. El jefe del Departamento de Valuación de Catastro, ingeniero Ángel Sánchez, fue designado como coordinador del observatorio.
Vargas Aignasse comparó el modelo tucumano con el de provincias como Mendoza y Córdoba, que cuentan con actualizaciones trimestrales de los valores inmobiliarios. “Debemos sincerar la riqueza inmobiliaria de Tucumán. Hoy, los sectores populares pagan impuestos más acordes con el valor real de sus propiedades que aquellos que poseen inmuebles en barrios privados, donde la diferencia entre el valor fiscal y el de mercado es enorme”, argumentó.
El director de Catastro,
Alejandro Navarro Miguez, enfatizó que la creación del observatorio no tendrá un impacto impositivo inmediato y que su función principal será proporcionar información confiable sobre la valuación de los inmuebles. “No se va a hacer ninguna reestructuración ni contratar nuevo personal. Tampoco se utilizará esta base de datos para calcular el Impuesto Inmobiliario en el corto plazo”, aclaró.
El oficialismo defendió la iniciativa como una herramienta para brindar transparencia en el mercado inmobiliario y permitir una redistribución más equitativa de la carga fiscal. Mientras algunos sectores del ámbito político y empresarial observan con cautela el avance del proyecto, en la Legislatura se espera que Omituc sea aprobado en la sesión del jueves sin mayores objeciones.