Sábado 22 de Marzo de 2025, 07:15
Las empresas subcontratistas del sistema de transporte de pasajeros del área metropolitana de Salta advirtieron que, si la Sociedad Anónima del Estado de Transporte Automotor (SAETA) no regulariza de inmediato los pagos adeudados, se verán obligadas a suspender los servicios nocturnos y algunos diurnos.A través de una nota enviada al presidente de SAETA,
Claudio Mohr, los responsables de las compañías de transporte ratificaron un reclamo que ya habían presentado el pasado 24 de febrero, en el que exigen la regularización urgente de los pagos correspondientes a anticipos, reintegros de gasoil y kilómetros recorridos, entre otros conceptos.
Según los empresarios, la falta de respuesta de SAETA demuestra un desconocimiento de la gravedad de la situación. Denunciaron que el elevado endeudamiento de las empresas, generado principalmente por la necesidad de renovar el parque automotor y reemplazar los colectivos PUMA de T.A.T.S.A., ha llevado al sector a una situación límite.
A esto se suman los aumentos constantes en el precio del gasoil y las exigencias de YPF de pago anticipado, lo que dificulta aún más la operatividad del sistema. Además, los transportistas subrayaron que en el marco de la licitación pública, SAETA se comprometió a transferir los fondos necesarios para el cumplimiento de las obligaciones contractuales, compromiso que hasta el momento no ha sido honrado.
Ante este escenario, las empresas advirtieron que, de no solucionarse la situación de manera inmediata, se verán forzadas a interrumpir los servicios nocturnos y algunos diurnos, afectando a miles de usuarios que dependen del transporte público para movilizarse.
Entre los firmantes del documento se encuentran representantes de El Condor S.A., Transporte Automotor del Valle S.R.L., Alto Molino S.R.L., Ahynarca S.A., Transporte San Ignacio S.R.L. y Ale Hnos S.R.L., entre otros."Nosotros tenemos permanente contacto con todos los sectores, obviamente con los empresarios", señaló Claudio Mohr, titular de Saeta, quien se enfocó en el contexto de la empresa. "Desde el año pasado, ustedes saben que hemos perdido 15 puntos que ingresaban vía subsidio nacional. Después hemos tomado acciones para reducir costos, incrementar la recaudación con los incrementos de boleto que hemos dado el año pasado y eso nos ha permitido suplir muchas situaciones", agregó.
Por otro lado destacó que la Provincia recibe menos plata porque bajó la recaudación, lo que "nos está generando algunos atrasos". También destacó cómo está Salta en el contexto nacional en materia de transporte.
Mohr dijo que más allá de la economía y el contexto nacional, "de alguna manera la hemos llevado bien, porque tenemos ciertos atrasos, pero nunca incumplimos ninguna deuda. De hecho, la clave fue que siempre a través del diálogo cumplimos los compromisos, hemos podido sortear cualquier situación que se planteaba respecto a posibles interrupciones del servicio. Así que yo no dudo que en este contexto va a pasar lo mismo. Vamos a seguir dialogando".
Consultado sobre si esta situación podría generar un aumento de boleto, el funcionario dijo que "yo no puedo dejar de considerarlo (al aumento), pero tenemos que considerar diferentes aspectos del servicio. Obviamente, en algún caso, donde haya factibilidad, tratar de seguir reduciendo".
"Nosotros hemos hecho muchas reducciones que no se han notado en términos de calidad de servicio, pero también hemos hecho otras modificaciones que han sumado, como la renovación de flota. Hay muchos servicios que han incorporado más coches, entonces vamos haciendo un reacomodamiento", concluyó.