Cristina Kirchner volvió a criticar este sábado a Javier Milei por la prohibición impuesta por el gobierno estadounidense para que ingrese a Estados Unidos, insistiendo en que se trató de una solicitud del presidente a su par, Donald Trump. También vinculó esta sanción con el rechazo de la Cámara de Casación al recurso extraordinario que presentó en la causa Vialidad, que se definió el mismo día. "Este hombre no puede manejarlo solo. Le molesta que le digan ’che, Milei’... lo lamento. La cereza del pastel de ayer es que, casi en sincronización, el Tribunal de Casación macrista negó el recurso extraordinario. Son predecibles. Pero así están las cosas", afirmó.La expresidenta realizó su discurso este sábado en el Congreso Educativo Nacional en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Este fue su primer discurso público tras asumir la presidencia del Partido Justicialista. En su intervención, relacionó uno de los motivos para llevar a cabo el congreso con un error cometido por Milei. "Tener un presidente que no sabe cómo se llama San Martín y que ayer lo llamó Juan José ya justifica la realización de un Congreso Nacional de Educación. Casi me muero de espanto", criticó.
Ayer por la tarde, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció sanciones contra la expresidenta y su exministro de Planificación, Julio de Vido, por corrupción. Estas medidas impiden su ingreso al país, así como el de sus familiares, incluyendo a Florencia y Máximo Kirchner. La decisión provocó una rápida reacción de Milei, quien se dirigió a X para lanzar una burla contra la expresidenta. "CHE Cristina... Fin", ironizó, en un formato similar al que Kirchner utiliza en sus tuits contra el mandatario. En respuesta, la presidenta del PJ publicó un mensaje dirigido a Milei y Donald Trump, centrándose en los principales escándalos que rodean a ambos funcionarios.
Además, la Cámara de Casación Federal, el máximo tribunal penal del país, rechazó el recurso extraordinario presentado por Cristina Kirchner en la causa que investiga los desmanejos en la obra pública de Santa Cruz, donde enfrenta una condena de seis años de prisión por fraude contra la administración pública. Ahora, la causa pasará a la Corte Suprema.
En su discurso, CFK también abordó el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo decreto fue recientemente aprobado por la Cámara de Diputados. La expresidenta calificó esta acción como "enviar un cheque en blanco para que hagan lo que quieran". Criticó al vocero presidencial, Manuel Adorni, por utilizar la "rueda de auxilio" como metáfora del acuerdo. "Horrible metáfora, hermano… usamos la rueda de auxilio cuando pinchaste. Y pincharon. Le pesaron motosierra a Dios y María santísima", sostuvo.
Sus críticas no solo fueron dirigidas a la gestión libertaria, sino que también apuntó contra los diputados del peronismo que no votaron en contra del DNU del acuerdo con el FMI, enviando un fuerte mensaje a sus gobernadores: "Si los diputados peronistas que fueron con Sergio Massa en la boleta en Misiones, y los de Salta, hubieran votado junto al peronismo y las otras fuerzas políticas, este cheque en blanco no existiría. Y lo digo con dolor porque soy peronista".
La expresidenta mencionó que la gestión libertaria "se dio cuenta de que el problema no eran los pesos, sino los dólares". "Hola, qué tal. Ocho años sentada ahí, cuatro años acompañando a Néstor, dos en la gobernación, catorce años de legisladora. Pasamos por todo. El pueblo tiene que volver, pero tiene que volver organizado. Estamos aquí hoy para organizarnos", agregó.
Por ello, se refirió al Poder Ejecutivo como "dicéfalo". "Una fuerza política cuya jefa política dijo que la hermana del Presidente era la cajera, que ambos eran dos marginales, que es autoritaria. Después de encendidos discursos donde cuestionaban la capacidad del Presidente, votaron un cheque en blanco. Quiero pensar que es el miedo que intentaron infundir en los legisladores, por ejemplo, en 2001", indicó.
En sus declaraciones, Kirchner también apuntó contra Raúl Jalil, gobernador de Catamarca: "Haber nacido en la provincia de Felipe Varela, ¿vale la pena entregar la dignidad por una mina de rodocrosita? Sinceramente, creo que es muy grave". Asimismo, se refirió a la "crisis del Poder Judicial, con una Corte donde tres de los cuatro miembros aceptaron ser designados por decreto y dos de ellos luego recibieron el acuerdo". "Y este otro impresentable que, uno o dos meses atrás, en la audiencia de Acuerdos dijo que jamás aceptaría ser designado por decreto y luego juró", añadió. /
La Nación