Lunes 24 de Marzo de 2025, 12:48

Las acciones argentinas en Wall Street mostraron un panorama positivo durante el feriado por el que no opera la Bolsa porteña
Este 24 de marzo de 2025, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street, American Depositary Receipts (ADR), mantenían una tendencia alcista, en sintonía con el repunte que experimentaban los mercados internacionales. Mientras tanto, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires no operaba debido al feriado por el Día de la Memoria, una fecha conmemorativa significativa en Argentina.A nivel global, la jornada bursátil en Estados Unidos comenzó con optimismo tras conocerse novedades sobre la política comercial del presidente Donald Trump. Se moderaron las expectativas en torno a las tarifas que se anunciarían el 2 de abril, lo que llevó tranquilidad a los inversores y generó un clima favorable en los mercados. En consecuencia, el índice Dow Jones Industrial Average subió un 1,30%, mientras que el S&P 500 avanzó un 1,61%. En este contexto, las acciones argentinas en Nueva York también registraron subas considerables.
Pasadas las 11:30 (hora de Buenos Aires), la mayoría de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street mostraban rendimientos positivos. De las 21 compañías que integran este grupo, 13 registraban alzas, 6 operaban en baja y 2 mantenían su cotización sin cambios. En promedio, las subas fueron del 1,76%, mientras que las bajas promediaron un -1,46%.
Las tres empresas con mejor desempeño
Las compañías argentinas que lograban las mayores subas en la jornada eran:
- Mercado Libre (MELI): La empresa de comercio electrónico mostraba un incremento del 2,80%, alcanzando un valor de USD 2.153,94 por acción. Este aumento de 58,67 dólares reflejaba el continuo interés de los inversores en su expansión en la región.
- Corporación América Airports (CAAP): La operadora aeroportuaria experimentaba un crecimiento del 2,99%, con sus acciones cotizando en USD 18,64, tras un aumento de 0,54 dólares en la jornada.
- Edenor (EDN): La distribuidora de electricidad registraba una suba del 3,81%, con un precio de USD 34,35 por acción, lo que representaba un alza de 1,26 dólares respecto a su valor de apertura.
Las tres acciones con mayores caídas
Por el contrario, algunas empresas argentinas sufrieron retrocesos en sus cotizaciones:
- Bioceres Crop Solutions (BIOX): La compañía biotecnológica lideraba las pérdidas con una caída del -3,20%, situando su acción en USD 4,22, lo que implicaba un descenso de 0,14 dólares.
- Telecom Argentina (TEO): La firma de telecomunicaciones retrocedía un -0,97%, con un precio de USD 11,20 por acción, luego de bajar 0,11 dólares en la sesión.
- Central Puerto (CEPU): La empresa generadora de energía tenía un descenso del -0,72%, cotizando en USD 12,47, con una reducción de 0,09 dólares en su precio.
En el ámbito internacional, el buen desempeño de los ADR argentinos se enmarcaba en una jornada favorable para los mercados en Wall Street. Tanto el S&P 500 como el Nasdaq registraban subas del 1,5% y 1,8%, respectivamente, tras varias semanas de volatilidad. Los inversores reaccionaron positivamente a la noticia de que Donald Trump no aplicaría medidas arancelarias tan estrictas como se había previsto, lo que ayudó a impulsar el rebote bursátil.
En el mercado local, la actividad en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires estuvo suspendida por el feriado nacional. Por ello, los inversores argentinos siguieron con atención el desempeño de los ADR en Nueva York, ya que suelen reflejar las tendencias del mercado global. /
Infobae
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10