Miércoles 26 de Marzo de 2025, 12:28
Ana Bayer, hija de Osvaldo Bayer, convocó a una movilización en la Ciudad de Buenos Aires, luego de la decisión del Gobierno nacional de demoler el monumento al historiador, que se encontraba en el ingreso a la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz.
"A mi padre lo censuraron en vida, le quemaron los libros, sufrió el exilio, estuvo en cárceles, pero jamás se hubiera imaginado una topadora que pretende borrar su nombre", dice la mujer en un video que circula por redes sociales.
La convocatoria se realizará este miércoles a las 13 horas, frente al monumento a Julio Argentino Roca, en la calle Perú, que en vida el escritor propuso trasladar de ese lugar porque "recuerda un genocidio", en referencia a La Campaña del Desierto.
"Una barbaridad lo que han hecho, por el artista, por Osvaldo, por los huelguistas, los 1.500 fusilados, por la Patagonia y su historia", dice en referencia a los obreros fusilados por el ejército al mando del teniente coronel Héctor Benigno Varela, enviado por el entonces presidente Hipólito Yrigoyen durante 1921.
Bayer (1927-2018) fue un historiador, periodista y guionista argentino que, mientras integraba la secretaría de Redacción de Clarín, escribió el célebre libro que luego fue llevado al cine por Héctor Olivera y protagonizada por Héctor Alterio, Luis Brandoni, Federico Luppi y Pepe Soriano.
La remoción de la escultura metálica se concretó este martes por la mañana mediante un operativo de Vialidad Nacional, no sin el reclamo del gobierno local y las organizaciones de Derechos Humanos.El Gobierno nacional ordenó derribar un monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos
El monumento, una obra de Miguel Jerónimo Villalba, había sido inaugurado en marzo de 2023. Dos años después, Vialidad Nacional ordenó removerlo alegando problemas de visibilidad en el camino. Alertados por lo ocurrido, los organismos locales de Derechos Humanos reclamaron por la medida, mientras que el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, salió al cruce del Gobierno y anunció que buscará la restitución.
"La Patagonia seguirá siendo rebelde, mi viejo rebelde, más rebelde que nunca", concluye la hija del escritor en el video donde convoca a movilizar.
La obra removida de la Ruta Nacional 3, se había emplazado hace dos años y este martes, dos años y un día después del 24 de marzo, fue sacada con el argumento de producir problemas de visibilidad a los conductores.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, salió al cruce por la demolición. "Ante este intento del Gobierno Nacional de borrar la historia de los santacruceños y de los patagónicos, hemos tomado la decisión de restituir el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde", escribió en su cuenta oficial de X. Y rubricó: "Porque somos rebeldes por naturaleza".
Desde la gobernación santacruceña también se expidieron. Lo hicieron mediante un comunicado oficial: "La Subsecretaría de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos, repudia y rechaza enérgicamente la actitud violenta manifestada en la destrucción total del monumento histórico Provincial del historiador Osvaldo Bayer, que se encuentra al ingreso de esta ciudad Capital. Acción que fue llevada a cabo por Vialidad Nacional". /
Clarín