Martes 01 de Abril de 2025, 17:26
En 2024, la pobreza en Argentina cayó al 38,1%, según el INDEC (31 de marzo de 2025), un desplome notable desde el 57% que estimaba la UCA en 2023. Esto significa que 6,9 millones de personas salieron de esa condición en un año, un éxito que el gobierno de Javier Milei adjudica a sus políticas de ajuste y desregulación. Pero, ¿cómo se mide esto y cómo sabér si vos o tu familia dejaron de ser pobres?
El INDEC calcula la pobreza con la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), comparando los ingresos familiares con la Canasta Básica Total (CBT), que cubre alimentos, transporte, vestimenta y servicios esenciales. Si tus ingresos no llegan a ese monto, estás por debajo de la línea; si lo superan, estás afuera. El último dato, de febrero de 2025, fija la CBT en $1.057.923,42 para una familia tipo de cuatro (dos adultos y dos menores), o $342.370 por adulto equivalente. Por ejemplo, si una pareja con dos hijos gana más de ese millón de pesos al mes, según el INDEC, ya no es pobre. La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide la indigencia, también bajó su incidencia del 18,1% al 8,2%.
Entre mayo de 2024, cuando la CBT estaba en $851.351, y febrero de 2025, subió un 24,27%, un aumento moderado frente a la inflación, que escaló un 50,8% en el mismo período (117,8% acumulado en 2024 más 0,9% en enero y 2,4% en febrero de 2025). Los sueldos, aunque con datos oficiales solo hasta octubre de 2024, crecieron un 129,2% en el año, según el Índice de Salarios del INDEC. Esto sugiere que, al menos hasta octubre, los ingresos corrieron más rápido que los precios, ayudando a que más hogares superen la CBT. Sin datos salariales de febrero 2025 aún, el gobierno asegura que la tendencia sigue, impulsada por la baja de la inflación y la recuperación del empleo informal.
¿Cómo saber si saliste? Es simple: sumá los ingresos mensuales de tu hogar (sueldo, changas, jubilaciones, planes) y comparalos con la CBT según tu familia. Si tenés dos hijos y ganás $1.100.000, estás arriba; si llegás a $900.000, seguís abajo. La clave está en que la CBT creció menos que la inflación, y los ingresos, al menos hasta octubre, la superaron ampliamente. Sin embargo, no todo es matemático: la pobreza del INDEC no mide acceso a salud, educación o vivienda, factores que muchos sienten igual.
El equipo de Milei celebra esta baja como una victoria del “shock económico”, con la indigencia cayendo casi a la mitad. El gobernador Jaldo también festejó el dato, confirmando que el impacto tuvo fuerte efecto en Tucumán, retrocediendo un 15% respecto al año pasado (del 55% al 40%), según el informe oficial.