Un veterano de Malvinas cuestionó el discurso de Milei: “No corresponde para nada”
Miércoles 02 de Abril de 2025, 12:45
Juan Carlos Parodi fue el primero en hablar en el acto que se lleva a cabo en Ushuaia, Tierra del Fuego; se manifestó en contra de varios dichos del Presidente
El presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, cuestionó duramente el discurso del presidente Javier Milei durante el acto realizado en la Plaza San Martín, en Retiro, con motivo del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Durante su participación en una ceremonia en la ciudad de Ushuaia, acompañado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, Parodi criticó la referencia de Milei a “los malvinenses”, ya que, según él, eso “es algo parecido a la autodeterminación de los pueblos”.
“Hemos escuchado al Presidente el año pasado decir que ningún gobierno ha hecho por Malvinas como este hizo en tres meses, pero yo no he visto nada, no sé si ustedes han visto algo”, expresó con indignación.
El veterano fue el primero en hablar en el acto realizado en Tierra del Fuego, donde Villarruel tuvo una presencia destacada a pesar de su distanciamiento con Milei. Parodi agradeció su acompañamiento y señaló que no era habitual que autoridades nacionales asistieran a conmemoraciones en la región.
“Día bien malvinero, ¿no? Así fue el 2 de abril”, comentó mientras la nieve volvía a caer sobre la ciudad.
Críticas a Milei y su visión sobre los isleños
Dirigiéndose directamente a Milei, Parodi cuestionó sus declaraciones sobre los habitantes de las islas, a quienes el presidente se refirió como “malvinenses”, agregando que anhelaba que algún día “prefieran votarnos y ser argentinos”.
“Acabo de escuchar al señor Presidente en su discurso decir que hay que escuchar a los habitantes de las islas decir que quieren ser argentinos, algo parecido a la autodeterminación de los pueblos, cosa que no corresponde en este caso para nada porque no es un pueblo originario, todos lo sabemos”, afirmó, generando aplausos y exclamaciones de “¡Viva la patria!”.
También criticó el respaldo de Milei a la política del expresidente Carlos Menem en relación a los Acuerdos de Madrid. “Este hombre reivindica también la política de Menem, promotor y firmante de los acuerdos de Madrid, de manera que está por verse si es capaz de revertir estos 43 años de historia. Debemos tener un poquito de paciencia, tal vez eso sería sí hacer algo importante para desandar estos 43 años, distinto a sus predecesores”, expresó mientras Villarruel lo escuchaba atentamente.
A pesar de sus críticas a Milei, destacó la política del gobierno en materia de defensa, señalando que es un aspecto que debe fortalecerse para avanzar en la recuperación de las islas.
Críticas a la política en general y al quiebre en el gobierno
Parodi amplió su análisis y criticó la falta de compromiso de distintas administraciones con la causa Malvinas. “No podemos dejar de expresar lo deprimente que resulta ver el desempeño de la política, no es él [por Milei] el único responsable. Consideramos inminente revertir esta acción desmalvinizadora”, sostuvo.
También hizo referencia a la crisis en la relación entre Milei y Villarruel, que se deterioró en los últimos meses. “El 60% de los argentinos el año pasado nos ilusionamos con un gobierno distinto, con un estilo distinto, pero al poco tiempo se convirtió en un conventillo, similar a todo lo anterior. Todos los presidentes, desde Ricardo Alfonsín hasta la fecha, se han peleado con sus vices. Esta fórmula que parecía sólida, con objetivos claros, lamentablemente al poco tiempo se resquebrajó”, lamentó.
Mientras la nieve cubría el escenario, Parodi advirtió sobre la falta de avances en la agenda de Malvinas. “Todo el poder que necesitan se lo damos con el voto para que resuelvan todos los problemas que tenemos. Y así pasa el tiempo y van dejando de lado las cuestiones importantes como el tema que nos toca hoy. Tristemente se va convirtiendo en una fecha más en el calendario. Si perdemos el sentimiento de pertenencia terminaremos siendo una colonia y cambiando esta belleza que flamea ahí (por la bandera) por un trapo cualquiera. Sería triste ese día”, concluyó.
Villarruel llamó a un proceso de ‘malvinización’
En su intervención, la vicepresidenta Victoria Villarruel abogó por fortalecer la causa Malvinas y promover un “proceso de malvinización” en el país. Destacó que este tema debería servir como un punto de unión en medio de tantas divisiones políticas.
Villarruel también insistió en la necesidad de implementar una estrategia de defensa a nivel continental para evitar la explotación de los recursos naturales en las islas.
Al repasar la historia del conflicto y la posguerra, criticó la narrativa que, según ella, se impuso en el país después del conflicto bélico. “Todavía los combatientes no habían vuelto al continente cuando se puso en marcha una ‘campaña de desmalvinización’ que asoló a la Argentina con un relato maliciosamente tergiversado sobre la acción de los militares en las islas”, sostuvo.
La vicepresidenta también denunció que se buscó desacreditar la actuación de los soldados en la guerra: “Se habló de los chicos de la guerra, de la ineficiencia, cobardía, falta de preparación y todo tipo de mentiras destinadas a desmerecer a nuestros hombres de armas”.
Villarruel, quien proviene de una familia militar y es hija de un excombatiente, señaló que como consecuencia de esta visión, los veteranos fueron marginados y las Fuerzas Armadas quedaron desprestigiadas y debilitadas. “Fruto de esa maquinación, los veteranos de guerra, soldados y militares fueron escondidos a la sociedad. Nuestras Fuerzas Armadas fueron desprestigiadas, perseguidas y desarmadas, y el recuerdo de la guerra se limitó al de un hecho vergonzoso que debíamos olvidar”, enfatizó.
Con este mensaje, Villarruel buscó reivindicar el papel de los veteranos y remarcar la importancia de mantener vigente la causa Malvinas en la agenda nacional. /La Nación