Viernes 04 de Abril de 2025, 19:24

Dolores Pujol en la obra de la primera vivienda para adultos con TEA de la Argentina que se está levantando en Yerba Buena.
El 2 de abril se conmemora el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, una fecha clave para promover la inclusión, la comprensión y el respeto hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
"Esta fecha día no solo nos invita a reflexionar sobre las dificultades que enfrentan, sino también a reconocer sus talentos, capacidades y el valor que aportan a la sociedad", señaló Dolores Pujol, mamá de Marco, integrante de la Fundación A.NI.A. y de San Martin de Porres.
Explicó que
el autismo es un espectro amplio, y que cada persona con TEA es única. "Algunas pueden tener dificultades para comunicarse o interactuar socialmente, mientras que otras pueden tener habilidades excepcionales en áreas específicas. Por ello, la concientización no se trata solo de comprender los desafíos, sino también de celebrar la diversidad que estas personas representan".
"La sensibilización a nivel mundial tiene el poder de generar cambios fundamentales", destacó. "
Es crucial que se promueva una educación inclusiva, el acceso a terapias y apoyos adecuados, así como la eliminación de estigmas y prejuicios. Además, se deben fomentar políticas públicas que garanticen una mejor calidad de vida para las personas con autismo, asegurando su participación activa y plena en todos los ámbitos de la sociedad".
"Cada 2 de abril, más que una conmemoración, debe ser una invitación a crear un mundo donde las diferencias sean valoradas, donde las personas con autismo tengan el mismo acceso a oportunidades y donde la empatía, el respeto y la inclusión sean la norma, y que se visibilece más el adulto con autismo severo y la necesidad de tener viviendas supervisadas", concluyó.
En Yerba Buena se levanta la primera vivienda para adultos con TEA del país
"Fundación ANIA, de ayuda a niños, jóvenes y adultos con autismo, y el centro educativo terapéutico San Martín de Porres (donde asisten nuestros hijos) estamos con un proyecto importante, que es la construcción de un centro de día con una vivienda supervisada para adultos con TEA; para que vivan allí el día que los papás no estemos", contó Dolores.
Esta casa consiste en seis dormitorios donde se alojarán dos personas en cada uno, y un centro de día con ocho aulas para poder dar atención a más chicos, un SUM y comedor en un terrero de media hectárea.
La construcción tiene un avance del 70 por ciento. Está en San Juan y España, Yerba Buena. "Será el primer centro del país en ofrecer vivienda a adultos con TEA, siempre supervisados por profesionales y personal capacitado para asistirlos, ya que son chicos que no pueden autovalerse", destacó.
"Esta obra se empezó hace cinco años, y para terminarla lo antes posible, necesitamos de la solidaridad de la gente, para ello, abrimos una colecta. Las donaciones, cualquiera sea el monto, se pueden enviar al alias ANIA.MP.", cerró Dolores.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10