Jueves 17 de Abril de 2025, 19:58

La medida, impulsada por Franja Morada y aprobada por el Consejo Superior, busca modernizar los comicios con mayor transparencia, equidad, rapidez y compromiso ambiental.
La Universidad Nacional de Tucumán se prepara para tener su primera elección con Boleta Única que se implementará en los sufragios de consejeros directivos del estamento estudiantil el próximo 7 de mayo. El proyecto, impulsado por la agrupación Franja Morada y aprobado por el Consejo Superior, busca otorgar mayor transparencia a los comicios, más rapidez en el proceso y un impacto ambiental positivo por el menor uso de papel. En este marco, se realizó una charla informativa destinada a apoderados de distintas agrupaciones estudiantiles con el objetivo de interiorizarse y despejar dudas.
“A diferencia del sistema anterior, donde cada agrupación presentaba su propia boleta, ahora
será la universidad quien diseñe una única boleta en la que cada agrupación tendrá su espacio con los colores asignados por la junta electoral. El 25 de abril haremos el sorteo para definir la ubicación de cada agrupación dentro de esa boleta”, explicó Ángeles Igarzábal, vocal de la Junta Electoral de la UNT. A la vez, agregó que “
es la primera vez que se implementa en Tucumán, lo cual nos llena de orgullo”. Además de los estudiantes, este sistema también se aplicará desde el próximo año en los otros estamentos que votan por lista como los no docentes y egresados.
Según explicaron las autoridades, los estudiantes que concurran a sufragar se encontrarán en el cuarto oscuro con una boleta donde todas las agrupaciones estarán ordenadas de izquierda a derecha en una única boleta y cada estudiante marcará con una lapicera su opción, colocando luego el voto en la urna.
La medida, calificada como “histórica” por las autoridades universitarias, busca garantizar mayor transparencia en los comicios, participación plural de todas las fuerzas políticas, equidad en la competencia electoral, simplificación del proceso de votación y cuidado del medio ambiente.
Bruno Martín Torres, apoderado de Franja Morada de la Facultad de Bioquímica, remarcó que su agrupación fue impulsora del proyecto y manifestó el orgullo de ser pioneros en este sistema no solo en la UNT, sino también en toda la provincia. “Tenemos buenas expectativas porque este sistema no solo facilita la participación de más agrupaciones, ampliando la oferta electoral, sino que también promueve una mayor transparencia, una democracia más sólida y una universidad más sustentable. Creemos que la universidad debe estar siempre a la vanguardia, impulsando cambios que luego puedan ser replicados a nivel provincial”, subrayó. /
La Gaceta
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10