Sábado 19 de Abril de 2025, 16:32

El falso agente, quien afirmó ser parte de la CIA y otras agencias, tiene vínculos con la polémica ONG Operation Underground Railroad (OUR), cuyo creador, Tim Ballard, enfrenta acusaciones graves
La desaparición de Loan Peña en Corrientes sumó un nuevo capítulo complicado. Uno de los imputados por entorpecer la investigación es Nicolás Gabriel Soria, conocido como “El Americano”, quien fue vinculado a la polémica organización Operation Underground Railroad (OUR). El creador de esta ONG, Tim Ballard, enfrenta acusaciones de abuso sexual, trata de personas y fraude.La historia de Soria comenzó poco después de la desaparición de Loan, en junio de 2024, cuando llegó al pueblo de 9 de Julio con credenciales falsas. Se presentó como agente de la CIA, Interpol y la DEA, y dijo actuar en nombre de la ONG que, según él, luchaba contra la trata de personas.
En sus declaraciones, el abogado de la familia de Loan, Juan Pablo Gallego, señaló:
“El Americano, que resultó ser un argentino, supuestamente venía del FBI a ayudar a esclarecer la desaparición de Loan, pero llegó antes que desaparezca Loan. Y también se lo vio en la zona de los hechos. Entonces, aquí se han dejado pasar muchas cosas”.Soria, oriundo de Avellaneda, ya había residido en Miami, donde registró una agencia de investigaciones llamada Perspective. Su forma de hablar, una mezcla de inglés y español, junto a su apariencia norteamericana, ayudaron a reforzar el personaje que había construido. Según fuentes judiciales, durante su estadía en 9 de Julio, se desplazó en vehículos de alta gama y estuvo custodiado por la Policía Federal, lo que le permitió entrar sin restricciones a juzgados de Goya y otras oficinas públicas. Su presencia en la causa fue clave para la investigación, aunque sus acciones fueron cuestionadas.
Las fuentes judiciales también afirmaron que “Soria buscó impedir testimonios espontáneos, interfirió en las acciones de Prefectura Naval y extorsionó a testigos”. Esto fue lo que llevó a la imputación de Soria por privación ilegítima de la libertad, fraude a la administración pública y encubrimiento. En su dictamen, la jueza federal Cristina Pozzer Penzo y la Cámara Federal de Apelaciones resolvieron que Soria permanezca detenido. Los jueces destacaron que el acusado “habría intentado direccionar el actuar de Laudelina Peña, Camila Núñez y Macarena Peña y puntualmente de los menores de edad involucrados, efectuando acciones para captar la voluntad de aquéllos y así poder manejar eventuales declaraciones, para lo cual, utilizarían supuestas propuestas de viajes, demostraciones de afecto, etc.” Además, advirtieron que operaba como parte de un “grupo de personas con roles establecidos y funciones asignadas para desplegar diferentes acciones de manera coordinada, para frustrar, entorpecer y/o alterar el curso de la investigación sobre la sustracción y/u ocultamiento de un menor”.

El vínculo de Soria con la ONG Operation Underground Railroad (OUR) fue otro punto clave en la investigación. Testigos confirmaron que Soria usaba prendas con las siglas de esta ONG y se presentó como parte de la organización liderada por Tim Ballard. Sin embargo, OUR ha estado en el centro de la controversia en los últimos años. En 2023, una investigación interna reveló que
Ballard fue expulsado de la organización luego de ser acusado de acoso sexual, tráfico humano y explotación. Además, algunas de las operaciones que Ballard había presentado como rescates reales fueron más tarde desmentidas. Según los informes,
las donaciones que se hicieron para financiar estas misiones fueron utilizadas para otros fines, lo que resultó en la salida de Ballard de la organización.
Este nuevo giro en la investigación, con la aparición de Soria y su vinculación con OUR, ha dejado al descubierto las irregularidades en la causa de la desaparición de Loan. En este contexto,
Viviana Canosa reveló en su programa que se reunió con Tim Ballard, quien le aseguró tener información clave sobre la desaparición del niño. La periodista también expresó su frustración:
“Me contó todo. Me dijo que nadie del Gobierno lo ayudó. Ni Patricia Bullrich, quien me decepcionó”. Canosa denunció que el Gobierno argentino no brindó apoyo a Ballard, a pesar de su disposición para colaborar en el caso, y agregó:
“El Gobierno no lo ayudó. Al Gobierno no le importa nada. Solo las criptomonedas”.Así, el caso de Loan Peña sigue sumando complejidades y nuevas preguntas, mientras las autoridades enfrentan cuestionamientos sobre la gestión de la investigación y la intervención de actores externos, como Soria y la ONG OUR. /
Ámbito Financiero
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10