Sábado 19 de Abril de 2025, 14:43
Aunque ya había acordado su desvinculación de la empresa y cobrado su liquidación en 2018, un ex trabajador de la firma que produce Manaos logró que la Justicia le otorgue una indemnización de más de $1.500 millones. El fallo, emitido por la Cámara Laboral de San Rafael, sorprendió al mundo judicial y volvió a encender el debate sobre la necesidad de una reforma laboral que evite este tipo de casos.D.G., identificado solo por sus iniciales, trabajó en Refresh Now S.A. desde 2013. En 2018 fue parte de una reestructuración que implicó su salida de la empresa con una liquidación de $236.000, según lo acordado entre ambas partes. Sin embargo, mantuvo una relación comercial con la compañía y en diciembre de 2022 inició un reclamo judicial argumentando que en realidad nunca había dejado de ser empleado.
Con el respaldo legal de los abogados Santiago Rentería y Raúl Oyola, D.G. alegó un despido indirecto y presentó la demanda en 2023. Su defensa apeló al principio de "primacía de la realidad", lo que permitió que el acuerdo firmado en 2018 quedara sin efecto y se reconociera la relación laboral hasta 2022.
La demanda original, estimada en $200 millones, creció exponencialmente con la aplicación de intereses, actualizaciones por UVA y multas previstas en la normativa anterior a la reforma laboral de 2024. Finalmente, el monto total a pagar ascendió a $1.463 millones.
El fallo reconoció, entre otros ítems, indemnización por despido, falta de preaviso, vacaciones, aguinaldo, diferencias salariales y sanciones contempladas por la ley vigente en ese entonces. El ajuste por UVA (Ley Provincial N° 9.041) y una tasa de interés nominal anual elevaron aún más la suma final.
El propio abogado del trabajador admitió que hoy un caso así no podría prosperar del mismo modo: "Lo más significativo es el monto. Hoy por hoy, ya es casi imposible que se dé porque las multas y el estatuto que se aplicó ya no rigen", dijo Rentería.
La resolución, firmada por los jueces Mariana Carayol, Javier Castrillejo y Gonzalo Rivero, fue calificada como un fallo inédito, ya que se aplicaron normas laborales que dejaron de tener vigencia tras la reforma de 2024. Desde la empresa anticipan que apelarán la decisión ante la Corte.
Este caso se suma a los argumentos esgrimidos por quienes reclaman una actualización profunda del régimen laboral, con el fin de reducir la judicialización y generar condiciones más claras para el empleo formal y la inversión empresarial. /
A24