Una empresa de seguros con 350.000 clientes cerró y despidió a 200 empleados, pero no les paga

Jueves 24 de Abril de 2025, 06:26

Se trata de Orbis Compañía Argentina de Seguros S.A.. Enojo en el gremio porque la firma solo quiere abonar la mitad de las indemnizaciones



La aseguradora Orbis Compañía Argentina de Seguros S.A. inició un proceso de autoliquidación voluntaria, sumándose así a una ola de disoluciones y liquidaciones en el sector, como las ya concretadas por Caledonia, Escudo, Juncal, Boston y TPC. En total, se estiman unos 500 despidos directos, además de un número considerable de trabajadores perjudicados de manera indirecta, lo que desató un fuerte reclamo por parte de los gremios.

En el caso puntual de Orbis, el conflicto con el personal escaló debido a que los empleados denunciaron que la empresa pretende abonar solo el 50% de las indemnizaciones que legalmente les corresponden. Además, afirman que ni siquiera estarían cumpliendo con ese porcentaje, amparándose en una interpretación normativa "inadecuada".

Con más de 60 años de trayectoria en el mercado asegurador argentino, Orbis anunció el cese total de sus operaciones en el país, lo que implicó el despido de 200 empleados y dejó sin cobertura a más de 350.000 clientes. La compañía contaba con 13 sucursales distribuidas a nivel nacional, incluyendo una oficina en Tucumán, ubicada en Salta 608, local B.

Orbis operaba en los segmentos de seguros de autos, motos, vida y accidentes personales. La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) revocó su autorización para operar tras aceptar el pedido de liquidación voluntaria presentado por la empresa.

En un comunicado oficial, Orbis expresó:

“La compañía ha iniciado un proceso de autoliquidación voluntaria en cumplimiento de la normativa vigente y con el objetivo de garantizar una transición ordenada para asegurados, socios estratégicos, colaboradores y demás partes interesadas.”

“Esta decisión fue tomada por los accionistas tras un profundo análisis del contexto actual, reafirmando el compromiso con la responsabilidad y transparencia. El proceso será supervisado por la SSN para asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones pendientes.”

“Los contratos y coberturas vigentes seguirán siendo respetados durante el proceso, mientras Orbis colabora con los organismos reguladores para llevar adelante una liquidación planificada.”

Reclamo gremial por despidos e indemnizaciones

Desde fines de marzo, el Sindicato del Seguro viene advirtiendo sobre el achicamiento del mercado asegurador y la pérdida de puestos de trabajo. En el caso de Orbis, los trabajadores se movilizaron hasta su sede en Boedo, Ciudad de Buenos Aires, donde realizaron una protesta con volanteadas y bombos para rechazar los despidos.

En un comunicado firmado por Daniel Navazo y Jorge Sola, representantes del gremio, manifestaron:

“Nos preocupa profundamente la pérdida de fuentes laborales y el retroceso del mercado asegurador, una situación que se ha intensificado durante el último año.”

Desde el sindicato también atribuyen el agravamiento del conflicto a decisiones tomadas tanto por la SSN como por la Justicia Comercial Nacional, que habrían precipitado la caída de varias aseguradoras, incluyendo Orbis.

Caída de un actor relevante

Orbis se presentaba como una compañía líder en seguros patrimoniales, de vida y personales. En su sitio web destacaba haber brindado cobertura a más de 350.000 asegurados durante más de seis décadas, con una amplia oferta de servicios y beneficios exclusivos.

En términos de volumen de negocio, a diciembre de 2024, las 50 principales aseguradoras patrimoniales y mixtas registraron una producción total de 5.744,2 mil millones de pesos, lo que representó un crecimiento del 115,5% interanual. Orbis ocupaba el puesto 25 dentro del ranking del sector.

Entre las compañías con mayor crecimiento se destacaron Mercantil Andina (+141,7%), Federación Patronal Seguros (+141,5%) y San Cristóbal Seguros (+138%).