Jueves 01 de Mayo de 2025, 06:30
El proceso de remodelación del aeropuerto internacional Benjamín Matienzo, uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos en Tucumán, avanzó este miércoles con la recepción formal de una docena de ofertas de constructoras interesadas en ejecutar las obras, estimadas en 58 millones de dólares. El acto se desarrolló en la sede central de Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000), ubicada en la calle Honduras 5663 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Tras una serie de postergaciones para permitir la presentación de consultas técnicas, la licitación finalmente se cerró en tiempo y forma, con más de 30 empresas que adquirieron los pliegos y 12 que formalizaron su interés con propuestas en sobres cerrados. De este modo, la provincia dio un paso clave hacia la adjudicación de una obra que permitirá duplicar la capacidad operativa del aeropuerto, pasando de 750.000 a 1.500.000 pasajeros anuales.
Desde Casa de Gobierno, el gobernador
Osvaldo Jaldo destacó el valor del acontecimiento y reivindicó el resultado de las gestiones institucionales con la administración nacional de
Javier Milei, que priorizó la refacción de la terminal tucumana. “El diálogo institucional está dando resultados en Tucumán con hechos concretos”, afirmó el mandatario, quien además remarcó el impacto económico y turístico que tendrá la obra.
Jaldo subrayó que esta licitación no solo implica puestos de trabajo y mejoras edilicias, sino que representa una modernización estructural para convertir al Benjamín Matienzo en una puerta de entrada internacional. “Estamos hablando de nuevas mangas, nuevo check-in, más espacio gastronómico y un aeropuerto eficiente, como se merece la provincia y como se merece el país”, enfatizó.
Durante la primera semana de mayo se evaluarán los antecedentes técnicos de las firmas participantes. Quienes aprueben esa instancia serán convocados a la apertura de los sobres económicos, donde se revelarán los presupuestos ofertados. El objetivo oficial es concluir el proceso de adjudicación antes de junio, con el inicio efectivo de los trabajos proyectado para el segundo semestre.La obra será financiada a través del Fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos, que reinvierte el 15% de los ingresos de AA2000 en infraestructura aeroportuaria. Pese al interés mayoritario de empresas foráneas, al menos dos constructoras tucumanas presentaron propuestas, respaldadas por la Cámara Tucumana de la Construcción.
Jaldo también celebró el anuncio de nuevas rutas aéreas con Copa Airlines y conversaciones con Latam, lo que permitirá reforzar la conectividad internacional de Tucumán, especialmente con destinos como Perú. “Además de las mejoras edilicias, hablamos de más vuelos, tanto nacionales como internacionales, y eso también es producto de la política de cielos abiertos del Gobierno nacional”, afirmó.
En enero pasado, Jaldo participó del acto oficial que dio inicio al proceso licitatorio, junto al CEO de AA2000,
Daniel Ketchibachian; el vicejefe de Gabinete del Ministerio del Interior,
Lisandro Catalán; y los secretarios nacionales
Franco Mogetta (Transporte) y
Daniel Scioli (Turismo). En aquella ocasión, Ketchibachian remarcó la envergadura del proyecto y el objetivo de convertir al Benjamín Matienzo en un hub moderno y regional.
“2025 será el año de inicio. Esta es una obra que requiere mucha intervención técnica, pero que traerá grandes beneficios”, aseguró el empresario, quien cifró la inversión en cerca de 58 millones de dólares.
Con este paso, Tucumán se posiciona entre las pocas provincias que lograron que Nación priorice una refacción integral de su aeropuerto, en un contexto de ajuste generalizado. La gestión Jaldo refuerza así su narrativa de gestión eficiente, con capacidad de diálogo y obtención de resultados tangibles en obras clave para el desarrollo productivo, turístico y logístico de la región.