Aeropuertos en la Argentina: el país evitó una grave sanción impuesta por Estados Unidos

Lunes 05 de Mayo de 2025, 17:27

Cuando un país baja de categoría no se pueden sumar nuevas rutas a los Estados Unidos ni cambiar los aviones que cubren esas frecuencias



Después de otorgarle una prórroga al país, la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) finalmente decidió no bajar de categoría al sistema aeroportuario nacional. Es decir, definió que la Argentina cumple con los requisitos técnicos y operativos para mantener la Categoría 1 de seguridad operacional aérea, la máxima calificación otorgada por dicho organismo.

“Este logro no solo permitirá potenciar la conectividad aérea entre Argentina y Estados Unidos, sino que evita un daño reputacional al país, que estuvo en riesgo de descender de categoría por desmanejos históricos en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)”, dice un comunicado de la Secretaría de Transporte, en referencia a gestiones de gobiernos anteriores.

La actual gestión, a cargo de Julia Cordero, abordó los problemas identificados por organismos internacionales en auditorías previas mediante un plan de acciones correctivas diseñado con la asesoría técnica de expertos de la Oficina Regional Sudamericana de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Asimismo, se encararon reformas al Código Aeronáutico en materia de seguridad operacional, que permitieron cumplimentar las observaciones legales requeridas y modernizar la normativa existente para alinearla con estándares internacionales.

Cabe recordar que en abril de 2024 la FAA realizó una inspección en la que se identificaron “82 hallazgos”, principalmente relacionados con aeronavegabilidad, operaciones y licencias, que debían corregirse dado que ponían al país en riesgo de descender a la Categoría 2 de seguridad operacional.

https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/demoras-en-los-vuelos-de-ezeiza-y-aeroparque-por-6SQLIZVQPZECHB5NSLWQG5SPDQ.jpg?auth=ce1676c897764b3867879db1866425bb417a994cf0faccb620274106c7d91581&width=420&height=279&quality=70&smart=true
Demoras en los vuelos de Ezeiza y Aeroparque por problemas en las torres de control. Ricardo Pristupluk - LA NACIÓN

Luego del trabajo realizado por la ANAC, en octubre de 2024 la FAA regresó al país para evaluar las medidas adoptadas y analizar si la Argentina mantenía la Categoría 1. Durante esta evaluación, dicha entidad reconoció positivamente los avances técnicos implementados por la autoridad aeronáutica, lo que permitió corregir el 92% de las deficiencias heredadas. Como resultado, se otorgó una prórroga hasta diciembre para la presentación de las siete observaciones pendientes. Tras examinar la evidencia presentada por la ANAC que respaldaba las correcciones implementadas, la FAA confirmó que todas las observaciones habían sido resueltas satisfactoriamente.

La Argentina tuvo una baja de categoría en junio de 2002, cuando la FAA determinó que los aeropuertos no tenían una supervisión segura para las compañías aéreas, conforme a los parámetros fijados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Por lo tanto, decidió llevar al país a la Categoría 2. Eso implicó que ciertas empresas no pudieran entrar a los Estados Unidos, con excepción de las que ya lo habían hecho y tenían derechos adquiridos.

El país recién volvió a la Categoría 1 en 2005. Esta categoría se otorga cuando el país evaluado cuenta con las regulaciones necesarias para sostener la certificación y supervisión operativa de las aerolíneas, en concordancia con estándares internacionales de máxima seguridad en cuanto a mantenimiento, adiestramiento de personal y de tripulaciones aeronáuticas, así como su estado psicofísico e idoneidad. También indica que las autoridades aeronáuticas realizan vigilancia permanente sobre las operaciones aéreas. /LaNación