Lunes 05 de Mayo de 2025, 17:26
El uso prolongado de analgésicos y antiinflamatorios puede dañar seriamente la mucosa gástrica y derivar en gastritis. El especialista en gastroenterología, Pablo Panico, alerta sobre los riesgos de la automedicación y la importancia de un abordaje integral para cuidar la salud digestiva.
Al respecto, el gastroenterólogo del Servicio del hospital Avellaneda explicó que
la gastritis es un proceso inflamatorio de la capa más profunda del estómago, la mucosa gástrica. Esta misma presenta síntomas como el ardor en la boca del estómago, acidez, sensación de malestar o dolor en el abdomen, entre otros.
“
El peligro de la automedicación es que disimula los síntomas, si bien la mayoría de las causas de este síndrome son patologías benignas, pueden ser también un síntoma alguna maligna, y el uso de analgésicos retrasa el diagnóstico y los médicos llegan tarde a la diagnosis de una patología que puede ser severa”, destacó.
Y añadió: “
Todos los medicamentos tienen efectos secundarios, en el caso del omeprazol existen algunos relacionados a la absorción de nutrientes. Lo fundamental es saber que
el estómago es una barrera de defensa y su ácido es el principal mecanismo que participa en esa tarea, es por ello la peligrosidad de inhibir el ácido y esa función, ya que puede provocar que ingresen microorganismos, gérmenes o bacterias con los alimentos y generar alguna patología”.
Destacó que
para evitar la gastritis sin medicación se debe procurar una alimentación saludable, tanto en calidad y cantidad. El problema de los tiempos actuales son los horarios extensos de trabajo y múltiples actividades que resultan difícil hacer un espacio para dedicarse a una alimentación de calidad.
“La gente come apurada, mastica mal y hay que tener en cuenta que todo el proceso de la digestión empieza en la boca, en la salivación de los alimentos y no respetamos esos tiempos. Siempre se está a tiempo de corregir estos hábitos y cambiarlos, antes de iniciar algún tratamiento con medicación”, finalizó.