Trump ordenó reabrir la tenebrosa cárcel de Alcatraz (hoy museo)
Martes 06 de Mayo de 2025, 06:33
Alcatraz funciona como museo desde hace años
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz, la famosa cárcel federal ubicada en una pequeña isla en California, cerrada hace seis décadas.
La cárcel, que será "ampliada sustancialmente", albergará a "los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos", escribió Trump en su plataforma Truth Social.
Alcatraz, convertida actualmente en una atracción turística, cerró en 1963 debido a los altos costos operativos después de estar activa solo 29 años, según la Oficina de Prisiones de Estados Unidos.
Ubicada a dos kilómetros de la costa de San Francisco y capacidad para solo 336 prisioneros, la cárcel albergó a varios criminales célebres, incluido Al Capone, el jefe de la mafia en la era de la prohibición de venta de alcohol, y fue escenario de muchos intentos de escape increíbles por parte de los reclusos.
Trump ha hecho de la represión de los delitos, en particular los cometidos por migrantes, un elemento central de su segundo mandato en la Casa Blanca, iniciado en enero.
"Cuando éramos una nación más seria, en tiempos pasados, no dudábamos en encarcelar a los criminales más peligrosos y mantenerlos alejados de cualquiera a quien pudieran hacer daño. Así es como se supone que debe ser", escribió Trump el domingo.
"No toleraremos más a estos delincuentes en serie que esparcen suciedad, derramamiento de sangre y caos en nuestras calles", aseguró. /Yahoo Noticias
Cómo es Alcatraz
Escenario central de numerosas películas -como La Roca, protagonizada por Sean Connery y Nicolas Cage, o Alcatraz: fuga imposible, con Clint Eastwood-, la cárcel de Alcatraz es, sin dudas, una de las más reconocidas del mundo. Una de sus características principales radica en su misma ubicación: está situada en la isla homónima, a más de dos kilómetros de la costa de San Francisco, en California.
Rodeada de aguas muy frías y corrientes fuertes del océano Pacífico, la cárcel era conocida como “la roca” debido a la imposibilidad de los prisioneros de escapar. Según la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés), durante los 29 años que estuvo abierta, 36 hombres intentaron 14 fugas distintas: casi todos fueron capturados o no sobrevivieron al intento.
La prisión, que hasta el momento funciona como un museo al que los turistas pueden acceder y realizar visitas guiadas, volvió a ser tema de conversación luego de que el presidente Donald Trump anunciara su intención de reabrir y ampliar Alcatraz luego de seis décadas sin funcionar para reos. Según explicó el primer mandatario, el objetivo principal será “albergar a los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos”.
Debido a su condición de difícil acceso, la cárcel -que comenzó a funcionar en 1934- albergó a algunos de los criminales más importantes y peligrosos del país, como el gánster Al Capone y George “Ametralladora” Kelly.
En 1963 dejó de funcionar como sitio de reclusión debido al deterioro de la infraestructura y a los altos costos de reparación y abastecimiento de las instalaciones de la isla, ya que todo debía transportarse por barco desde la costa. A partir de 1972 se convirtió en un parque nacional y sitio turístico gestionado por el Servicio de Parques Nacionales y declarado Monumento Histórico Nacional.
Actualmente, la isla forma parte del Parque Nacional Golden Gate y está abierto para visitas. Los turistas pueden llegar a la isla por ferry desde el muelle 33, cerca de Fisherman’s Wharf, en la costa de San Francisco. Entre los atractivos históricos a visitar, en la isla se encuentra la prisión, el faro en funcionamiento más antiguo de la costa oeste de Estados Unidos y las primeras fortificaciones militares. Sumado a esto, el punto cuenta con una serie de características naturales atractivas, como colonias de aves marinas y vistas únicas de la costa. /Yahoo Noticias