Martes 06 de Mayo de 2025, 14:04

Lindomar Amaro Bustamente, de 27 años, fue detenido en medio de las protestas contra la cuestionada reelección del presidente, en julio de 2024.
Lindomar Jesús Amaro Bustamante, de 27 años, se quitó la vida este sábado en su celda de la cárcel de Tocorón en el estado Aragua, en Venezuela, bajo custodia del Estado, después de ser detenido injustamente por las fuerzas del chavismo hace 9 meses, y cansarse de esperar por el respeto de sus derechos.El suicidio fue confirmado por el Comité por la Libertad de los presos políticos y sus familiares. El joven trabajador Amaro fue detenido por la Policía Nacional Bolivariana en el contexto de las protestas postelectorales del 28 de julio del año pasado, en las que Nicolás Maduro se proclamó ganador sin mostrar las actas y en medio de denuncias de fraude.
Los agentes de la PNB lo detuvieron mientras se dirigía en moto a su vivienda luego de haber comprado medicamentos anticonvulsivos para su hija menor en la farmacia.Recientemente fue dado de alta del Hospital Militar de Maracay, tras una crisis nerviosa provocada por el encierro, el maltrato y la angustia por su hija menor. Según familiares, Lindomar ya había atentado contra su vida, y aunque lo advirtieron, no recibió atención médica ni protección.
Una manifestación en Caracas este lunes por la liberación de los "presos políticos".
La causa reportada fue ahorcamiento dentro de su celda. Su compañero de celda Jhoandri Joel Silva Lara también detenido arbitrariamente tras las elecciones del 28 de julio de 2024, intentó suicidarse durante el mismo hecho.
Víctimas de la represión del régimen
Después de las elecciones presidenciales del 28 de julio pasado el gobierno de Maduro profundizó la represión deteniendo masivamente a más de 1.200 venezolanos. En esas elecciones que la oposición da por ganador a Edmundo González Urrutia, que no reconoce el gobierno de Maduro, han muerto unos seis detenidos políticos de los 23 en total que registra la administración madurista.
María Corina Machado, la líder que se encuentra oculta por la persecución del régimen chavista, dijo que “la muerte de Lindomar Amaro tiene un solo responsable y es Maduro”.
Según el Comité por la Libertad de los Presos Políticos, la omisión que tuvo el régimen en el caso de Lindomar Amaro y en los otros 23 fallecidos bajo custodia institucional penitenciaria agrava la responsabilidad del Estado venezolano. Tanto Lindomar como su compañero de celda Silva Lara estuvieron recluidos al menos 15 días en las llamadas “celdas de castigo” o “el tigrito”, utilizadas por custodios del penal para aplicar tortura psicológica y tratos crueles.
El presidente Nicolás Maduro proclamó su reelección el año pasado, pese a las denuncias de fraude. Según testimonios, eran amenazados con frases como “se van a pudrir en prisión pagando”, por presuntamente haber participado en protestas tras los resultados del 28J.
Con la muerte de Lindomar, ya son al menos seis las personas fallecidas bajo custodia del Estado venezolano entre 2024 y lo que va de 2025, confirmando una política de abandono e impunidad dentro del sistema penitenciario.
El Comité por la Libertad señala que la familia de Lindomar, de escasos recursos, no pudo visitarlo durante los nueve meses de reclusión por no contar con los medios para trasladarse.
“Esta tragedia expone con crudeza la injusticia y la desigualdad que enfrentan las víctimas más vulnerables. Exigimos al Estado venezolano garantizar la integridad de todos los detenidos, así como investigar esta muerte y todas las ocurridas bajo custodia, sancionando a los responsables, entre ellos el actual director del penal, Juan Carlos Quezada, señalado por familiares como uno de los principales responsables de las condiciones infrahumanas”, señaló el Comité.
"Además, exigimos la libertad inmediata de todas las personas detenidas por razones políticas en Tocorón, su desocupación total y clausura definitiva, al tratarse de un centro donde imperan prácticas sistemáticas de tortura y violaciones a los derechos humanos", agregó en un comunicado.
acemos un llamado a las distintas instancias de las Naciones Unidas, en especial al Alto Comisionado para los Derechos Humanos, al Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, al Relator sobre la Tortura y a la Misión Internacional de Determinación de los Hechos sobre Venezuela, para que promuevan una investigación internacional e independiente, de oficio, que lleve a juicio a los responsables de estas graves violaciones", concluyó la ONG. /
Clarín
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10