El legislador radical José Cano exigió explicaciones tras la muerte de un detenido en Los Pocitos

Martes 06 de Mayo de 2025, 23:05

El legislador radical denunció el colapso del sistema carcelario en comisarías.



El legislador radical José Cano solicitó al Ministerio de Seguridad un detallado informe sobre las circunstancias que rodearon el fallecimiento de Víctor Hugo Herrera, el joven que murió bajo custodia policial. Advirtió que las comisarías no están preparadas ni física ni operativamente para albergar personas privadas de su libertad.

Le pidió a Eugenio Agüero Gamboa conocer las condiciones de detención, la actuación del personal policial involucrado y los protocolos aplicados en situaciones de emergencia médica o agresión entre internos.

“El Estado no puede mirar hacia otro lado ante una muerte ocurrida bajo su custodia. Pedimos saber quiénes estaban a cargo, qué controles se realizaron y qué medidas judiciales se dispusieron hasta ahora”, expresó Cano. En el mismo sentido, reclamó copia de los registros del libro de actas y consultó si existieron episodios previos de violencia relacionados con este detenido y qué medidas se adoptaron.

En su presentación, el legislador enumeró los siguientes pedidos concretos:

1) Si en las comisarías de la provincia -y especialmente en la de Los Pocitos- existía personal suficiente para custodiar a los detenidos, y si sus funciones incluían requisas y control del estado de salud.

2) La nómina del personal que estuvo a cargo de los detenidos entre el 31 de abril y el 2 de mayo de 2025.

3) Cuál es el protocolo vigente cuando un interno sufre una agresión o presenta problemas de salud.

4) Si los familiares fueron informados de manera inmediata ante la situación de Herrera.

5) Si las autoridades judiciales -y en particular, jueces del Colegio de Jueces- habían visitado recientemente esa dependencia.

6) La causa oficial del fallecimiento y las medidas probatorias realizadas hasta la fecha.

7) Información sobre cuántos detenidos había en la comisaría al momento del hecho.

8) El número de efectivos afectados al funcionamiento de la dependencia.

9) El estado edilicio de la comisaría.

10) Las últimas visitas realizadas por funcionarios del Poder Judicial.

11) Copia de los libros de actas de los días previos y posteriores al fallecimiento.

Finalmente, Cano cuestionó el uso de las comisarías como centros de detención permanente: “Las comisarías no están preparadas ni tienen el personal capacitado para alojar detenidos. No hay condiciones edilicias, no hay recursos humanos formados ni protocolos adecuados. La responsabilidad del alojamiento de personas privadas de libertad es del Servicio Penitenciario, no de la policía”, concluyó.