Federico Furiase detalló los objetivos que se propone la política monetaria que está llevando a cabo el equipo económico.
Un director del Banco Central explicó por qué el Gobierno quiere que el dólar baje a $ 1.000
Miércoles 07 de Mayo de 2025, 06:50
El director del Banco Central, Federico Furiase, explicó por qué el Gobierno busca que el precio del dólar se ubique más cerca del piso de la banda de flotación en una disertación del evento Finanzas Públicas Provinciales, organizado por Adcap y DLA Piper. Desde el 14 de abril, se implementó un esquema de bandas entre $1.000 y $1.400, en lo que se denomina como tercera fase del programa económico del gobierno de Javier Milei. Según Furiase, la banda inferior “quizás para el mercado resulta baja en términos relativos, pero no para nosotros, pero eso tiene que ver con priorizar el objetivo de desinflación”.
Aunque tiene la posibilidad de hacer compras de dólares dentro de la banda, el director del Central reafirmó que sólo va a ocurrir cuando perfore el piso de la banda. El gurú de la city adelanta a cuánto estarán el dólar y la tasa de interés para las elecciones de octubre “El esquema está diseñado para que el tipo de cambio esté más cerca del piso que del techo, lo cual ocurrió porque no hay disminución monetaria, el superávit primario sigue retirando pesos de la cancha a razón de un billón de pesos por mes y, además, la estacionalidad de la cosecha que va a generar una buena oferta de dólares sobre todo lo que tiene que ver con el sector agrícola para aprovechar esta baja temporal de retenciones, que vuelven a subirse a fin de junio”, explicó.
Más razones para "aspirar" pesos Furiase sumó la emisión del bono Bopreal del Banco Central, que las empresas suscriben para resolver dividendos y utilidades retenidas, que también aspirará pesos. Según Furiase, también “vamos a tener ingresos de capitales de otros jugadores, de no residentes, de una manera inteligente y obviamente en un contexto de superávit y una macro mucho más sana en otros contextos, donde se dependía del financiamiento". "Que haya menos pesos va a llevar al piso de la banda, donde el Banco Central va a poder acumular las reservas y cumplir los objetivos con el Fondo Monetario Internacional”, añadió el director. /Perfil