Tucumán tendrá la primera Torre de Inclusión de América Latina

Miércoles 07 de Mayo de 2025, 18:51

Permitirá concentrar en un solo lugar todos los beneficios para personas con discapacidad



El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, junto a los subsecretarios de Salud, Marcelo Montoya y Cristina Majul, se reunió con Juan Pablo Salazar, director de Inclusión de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe; Hortensia Juárez, de la Junta Provincial de Discapacidad; funcionarias de la Agencia Nacional de Discapacidad; y referentes de la Dirección General de Infraestructura, para avanzar en la construcción de la primera Torre de Inclusión de Argentina y América Latina, un edificio que se emplazará en Tucumán y reunirá en un mismo espacio servicios como salud, transporte, ANSES, Registro Civil y Junta de Discapacidad, bajo un modelo de atención integral, accesible y con perspectiva de derechos humanos.

El ministro de Salud comentó: “Hoy celebramos el avance de un proyecto muy importante para Tucumán: la construcción de una Torre de Inclusión en un predio provincial, que permitirá concentrar en un solo lugar todos los beneficios para personas con discapacidad. Allí funcionarán delegaciones del Registro Civil, ANSES y otros organismos clave, para facilitar el acceso a certificados, asesoramiento legal, atención psicológica, telemedicina y espacios de uso comunitario".

"El proyecto ya cuenta con la aprobación de la Agencia Nacional de Discapacidad y se enmarca en el trabajo articulado que impulsa nuestra provincia junto al presidente Javier Milei. Agradezco la predisposición y solidaridad de traer esta iniciativa, que será única en Latinoamérica y permitirá que podamos estar cerca de la gente, como nos pide nuestro gobernador Osvaldo Jaldo. Es un proyecto ambicioso y nos comprometemos a estar a la altura”, aseguró.

El director de Inclusión de CAF, Salazar, detalló el objetivo del encuentro: “Vinimos a conocer al ministro porque, en alianza con la ANDIS, vamos a construir en Tucumán la primera Torre de Inclusión. Estas torres son la estrategia del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe para implementar políticas descentralizadas para personas con discapacidad”, explicó.

Luego, remarcó el alcance social de la propuesta al señalar que la torre permitirá resolver, en un solo lugar, los múltiples trámites que hoy deben realizar las familias de personas con discapacidad, vinculados a derechos como la salud, el transporte, la capacidad jurídica y el acceso al deporte.

Además, celebró el compromiso de la provincia: “El ministro fue sumamente amable y generoso; tenemos en él un socio político excelente. Y a nivel local, encontramos actores que hablan el lenguaje de la Convención de Naciones Unidas y necesitan apoyo para ampliar su alcance”.

Por su parte, Juárez, directora de la Junta Provincial de Discapacidad, brindó precisiones sobre el desarrollo del proyecto: “Este es un proyecto que contempla el modelo biopsicosocial de la discapacidad”, indicó.

Destacó que la propuesta arquitectónica contempla no solo oficinas para trámites, sino también un edificio accesible con una plaza y un complejo deportivo inclusivos, pensados para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Además, señaló que uno de los ejes centrales del proyecto será la gestión del Certificado Único de Discapacidad (CUD), considerado una herramienta fundamental para facilitar el acceso a derechos y avanzar hacia una inclusión social efectiva.

Además, informó sobre la localización prevista: “Estamos trabajando en la etapa de diseño, cumpliendo los protocolos exigidos por ANDIS y CAF. La idea es que la torre se construya en Campo Norte, al oeste de San Miguel de Tucumán”.

Finalmente, valoró el acompañamiento institucional y técnico: “Nuestro ministro acompaña firmemente esta iniciativa, porque la discapacidad es uno de los pilares de su gestión. Y los organismos que nos visitan no solo regulan, sino que nos guían paso a paso para cumplir cada uno de los requerimientos que exige este gran desafío”, concluyó Juárez.