Jueves 08 de Mayo de 2025, 20:29

Robert Prevost.
El Vaticano tiene un nuevo líder, el nuevo papa al cardenal Robert Francis Prevost. Su nombre pontificio será León XIV.
Su elección llamó la atención es el particular perfil de Prevost y su fuerte conexión con Latinoamérica, especialmente con Perú
. Si bien nació en Estados Unidos, específicamente en Chicago, Illinois, Robert Prevost es también ciudadano peruano naturalizado desde 2015.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) fue una de las primeras entidades en pronunciarse. El entonces obispo tramitó su primer DNI en 2015 y, al año siguiente, gestionó su DNI electrónico, el cual no caduca.
La publicación del organismo peruano.
“¡El Papa es chiclayano de corazón!”, escribió el organismo en su cuenta oficial, señalando además que vivió más de 40 años en Perú.
El DNI que circuló en redes sociales pertenecería a Robert Prevost, nuevo santo pontífice.
Esta doble nacionalidad significa que, aunque representó oficialmente a Estados Unidos en el cónclave, también representó a los peruanos. Si así lo quisiera, Prevost incluso podría votar en las elecciones presidenciales de Perú en 2026 si se encuentra en el país.
¿Cómo nació el vínculo de Prevost y Perú?
Su profundo vínculo con Perú se inició en 1985 cuando llegó como parte de una misión agustiniana. Sirvió en Chulucanas, dirigió un seminario en Trujillo, fue administrador apostólico y luego obispo en Chiclayo.
Su conexión es tan estrecha que formó parte de la Conferencia Episcopal Peruana hasta 2023 y se nacionalizó para cumplir con requisitos del concordato entre la Santa Sede y el Estado peruano.
¿Cuál es la formación de Prevost, el nuevo papa?
Prevost, de 69 años, es reconocido por su sólida formación académica, incluyendo un doctorado en Derecho Canónico, y por su capacidad para comunicarse en inglés y español.
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10