Los siete grandes desafíos que le esperan al papa que acaba de ser elegido en el cónclave

Viernes 09 de Mayo de 2025, 16:26

El papa León XIV en su primera aparición pública. (Photo by Handout / VATICAN MEDIA / AFP)



La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido hoy nuevo líder de la Iglesia Católica de 1400 millones de fieles, se enfrentará a numerosos problemas.

Entre las cuestiones más urgentes se encuentran la brecha cada vez mayor en las finanzas del Vaticano. La asistencia a la iglesia está disminuyendo en muchos países occidentales y los debates doctrinales sobre cuestiones como la ordenación de mujeres como clérigos y la inclusión católica LGBTQ presagian divisiones futuras.

3 temas doctrinales

En 12 años de pontificado el papa Francisco fue objeto de críticas internas de una virulencia inédita, especialmente en su abordaje de cuestiones doctrinales delicadas.

En esta óptica, el nuevo papa deberá limar los roces entre las diferentes corrientes al interior de una Iglesia, donde cohabitan sensibilidades culturales muy diversas.

En su primer discurso como León XIV, Prevost pidió ser “una iglesia sinodal, una Iglesia que camina una iglesia que busca siempre la paz. Busca siempre estar cerca, especialmente de los que sufren tanto”.

La sinodalidad que impulsó Francisco, la participación activa de los laicos, junto al clero y las personas consagradas en la organización de la misión evangelizadora, es un asunto central en cuanto a la planificación de la labor de la iglesia.

Por ejemplo el cardenal conservador alemán Gerhard Müller había dicho que “No se debe confundir el sínodo de los obispos con una asamblea que discuta los problemas. Ahora tenemos una confusión institucional”.

En cuanto a las disputas doctrinales, Prevost se pronunció en el pasado también sobre un tema espinoso, como la ordenación de mujeres, un tabú durante siglos.

https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-monja-simona-brambilla-es-la-primera-mujer-en-U24XTN3RWVACFMS3FZ2OPPPAUE.jpg?auth=f51cc1283554deaf17868a3cbe0ac8aabcd9e2fdd6c63d5250d98e6feb2478d6&width=420&height=236&quality=70&smart=true
La monja Simona Brambilla, es la primera mujer en la historia con el cargo de prefecta en el Vaticano

En octubre de 2023, el entonces cardenal Prevost consideró que “clericalizar a las mujeres” no resolvería los problemas en la Iglesia Católica y, por el contrario “podría crear un problema nuevo”.

El cardenal norteamericano explicó que, aunque una mujer pueda ser presidenta o desempeñar diversos roles de liderazgo en el mundo, no existe un paralelo inmediato para decir: “En la Iglesia, por lo tanto…”.

“No es tan simple como decir: ‘Sabes, en esta etapa vamos a cambiar la tradición de la Iglesia después de 2000 años en cualquiera de esos puntos’”, dijo.

Al mismo tiempo, añadió, las mujeres están asumiendo continuamente nuevos roles de liderazgo tanto en el Vaticano como en otras partes de la Iglesia, y señaló que el Papa Francisco nombró a la Hermana Simona Brambilla como secretaria del Dicasterio Vaticano para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

Francisco también permitió a fines de 2023 que los sacerdotes bendigan a las parejas del mismo sexo, discerniendo caso por caso.

Estas decisiones provocaron una fuerte reacción del sector más conservador.


En el caso de Prevost, aunque expresó sus reservas respecto de “creencias y prácticas que contradicen el Evangelio”, no se mostró muy claro respecto de la Fiducia supplicans, enfatizando la necesidad de que sean las conferencias episcopales nacionales tengan autoridad doctrinal para interpretar y aplicar dichas directivas en sus contextos locales, dadas las diferencias culturales. Por lo tanto, no apoyó ni rechazó plenamente el documento.

94 millones de dólares

La crisis financiera del Vaticano fue uno de los últimos dolores de cabeza del papa Francisco .

En este sentido, la designación de un papa provienente de Estados Unidos puede ser un dato clave, aunque es difícil determinar con exactitud el porcentaje de los activos globales de la Iglesia Católica que provienen de Estados Unidos, ya que las finanzas de la Iglesia son en gran medida opacas y no se hacen públicas.

Sin embargo, es evidente que Estados Unidos constituye una fuente importante de ingresos, en particular a través de donaciones y del valor de los bienes inmuebles e inversiones en el país.

Tres días antes de su última internación en febrero, el papa Francisco ordenó la creación de una nueva comisión de alto nivel para estimular las donaciones al Vaticano, que enfrenta un déficit presupuestario y crecientes pasivos para su fondo de pensiones.

Aunque el Vaticano no ha publicado un informe presupuestario completo desde 2022, el último conjunto de cuentas, aprobado a mediados de 2024, incluía un déficit de 94 millones de dólares, dijeron a Reuters dos fuentes conocedoras.

El zar de finanzas del Vaticano estimó que el déficit del fondo de pensiones ascendería a unos 631 millones de euros en 2022. No ha habido una actualización oficial de esta cifra, pero varias personas con información privilegiada dijeron a Reuters que creen que se ha disparado.

El reverendo Thomas Reese, sacerdote jesuita y comentarista que ha escrito sobre las finanzas del Vaticano, ya había adelantado que los problemas presupuestarios podrían tener un “tremendo impacto” en quién elegirían como nuevo papa.

“Tendrán que elegir a alguien que sea un buen recaudador de fondos, más que un pastor”, dijo Reese.

1% de los sacerdotes

Pese a las muchas medidas para luchar contra la pedofilia en la Iglesia como el levantamiento del secreto pontificio, obligación de señalar los casos a la jerarquía, plataformas de escucha, las asociaciones de las víctimas se mostraron decepcionadas por la acción del papa Francisco.

En 2008, durante el papado de Benedicto XVI, el cardenal Cláudio Hummes, entonces jefe de la Congregación para el Clero del Vaticano, definió el escándalo como “excepcionalmente grave”, y reconoció que probablemente fue causado por “no más del 1%” de los 400.000 sacerdotes católicos que había entonces en el mundo.

https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/19-06-2021-una-de-las-imagenes-difundidas-por-MR243NO3PBBUXFC2KMPZGLWY5A?auth=4ab9baacd4379dd2bc021d3a08307077c3fa24571e013177b66b57eef9a140ec&width=420&height=561&quality=70&smart=true
19-06-2021 Una de las imágenes difundidas por Juan Carlos Cruz, un chileno víctima de abusos sexuales de un sacerdote católico, durante su encuentro con Francisco en junio de 2021. Cruz fue incluido en la Comisión Pontificia para la Protección de Menores. SOCIEDAD TWITTER/JUAN CARLOS CRUZ

Este tema sigue siendo hoy uno de los más grandes desafíos para la Iglesia, y los escándalos podrían seguir sacudiendo a las instituciones religiosas en las conferencias episcopales en diversos países.

Durante su tiempo como arzobispo en Perú, Prevost no ha escapado a los escándalos de abusos sexuales que han nublado a la Iglesia, sin embargo su diócesis negó fervientemente que haya estado involucrado en cualquier intento de encubrimiento.

1405 millones de católicos

A nivel mundial, la Iglesia Católica ha experimentado un ligero crecimiento en el número de bautizados en los últimos años. Según las últimas estadísticas oficiales, a finales de 2023 había 1405 millones de católicos en todo el mundo, un 1,15 % más que los 1389 millones de finales de 2022.

https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-multitud-en-la-plaza-de-san-pedro-para-el-U6D4DTTIQVBJBECHNPRB2TGLCI.JPG?auth=3eb63a9cca6f92b7af506cac389c2cc6155780e8aeec1288439af358b30ac14c&width=420&height=280&quality=70&smart=true
La multitud en la Plaza de San Pedro para el funeral del Papa Francisco, en el Vaticano, el sábado 26 de abril de 2025.Gianni Cipiriano - NYTNS

La mayor proporción de católicos se encuentra en América, con un 64,2% de la población bautizada en América del Norte y del Sur.

En este sentido, Prevost comparte su nacionalidad estadounidense de origen y la peruana, por adopción.

Le siguen Europa con un 39,6% y Oceanía con un 25,9%.

Pero, en general, la tasa de bautismos infantiles, un indicador clave del crecimiento de la fe, es más alta en los países en desarrollo.

Las tasas más altas de bautismos infantiles por cada 1000 católicos, según las estadísticas del Vaticano, se dan en Samoa Americana (71,2), varias islas de Oceanía (37,7 frente a 21,8), Burundi (23,6), Camboya (22,3), Timor Oriental (20,3) y Myanmar (20,1).

Mientras tanto, muchos países europeos están experimentando descensos. La conferencia episcopal alemana informó a principios de este año que 321.000 católicos alemanes apostataron de su bautismo en 2024 mediante una declaración escrita. El número total de católicos en Alemania, cuya población de 83 millones de habitantes era antes casi la mitad católica, ahora es inferior a 20 millones.

406.996 sacerdotes

El 266º sucesor de San Pedro hereda una Iglesia de 1400 millones de fieles cuya distribución geográfica es desigual, pues se encuentra en plena expansión en el hemisferio sur mientras declina de manera continua en Europa.

https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/cardenales-reunidos-en-una-de-las-misas-durante-NGI7ZQTULRGIDOAFO37JKTKRPI.JPG?auth=917ecf20a8af6aaac70feb34ab824ef0f02697096380c73b60d9deb68d67f12b&width=420&height=280&quality=70&smart=true
Cardenales reunidos en una de las misas durante los nueve días de luto vaticano. (AP Photo/Alessandra Tarantino)Alessandra Tarantino

A fines de 2023, la Iglesia tenía 406.996 sacerdotes en el mundo, una cifra en repliegue de 0,2% con relación a 2022. El número de sacerdotes aumenta en África y Asia, pero baja en otras partes.

El nuevo papa tendrá que manejar esas diversas dinámicas para relanzar la frecuentación de las iglesias y las vocaciones, pero también enfrentar la competencia de la Iglesia evangélica, especialmente en África.

8 cuestiones

El papa es también un jefe de Estado y una autoridad moral cuya voz tiene importancia en un mundo afectado por grandes conflictos.

En este sentido, León XIV, en su primer discurso, puso el foco en la urgencia de la paz. Recordó que “una paz desarmada, humilde y perseverante viene de Dios”.

Y Francisco tampoco se había mantenido en silencio sobre siete grandes temas internacionales que afectan hoy al mundo: la guerra en Ucrania, en Medio Oriente, el auge neoliberal y populista, Estados Unidos, China, las migraciones, la urgencia ecológica y el desarrollo de la Inteligencia Artificial.

https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/tras-su-reunion-con-el-papa-francisco-trump-dice-QJPO7JGYN5E2PF2AJHJCNUQVLM.jpg?auth=67ae17f04a0898128ba5407d7f15eda028ad5199bafc02d491aceca84b777d5a&width=420&height=236&quality=70&smart=true
Reunión del papa Francisco con Trump en 2017AP

Francisco irritó a Israel, Ucrania, Rusia y Estados Unidos por sus declaraciones a veces consideradas abruptas y sin fundamento sobre los conflictos ¿su sucesor escogerá la flexibilidad para calmar las relaciones?

201

Cercano a los fieles, el argentino Francisco rompió con singular estilo los códigos habituales de un Papa, lo que lo llevó, por ejemplo, a no aceptar los apartamentos pontificios para irse a vivir en la sobria la residencia Santa Marta. Allí ocupó durante los 12 años de papado la habitación 201. Allí tenía una cama de una plaza con un crucifijo en la pared, mesa de luz sencilla y un escritorio. Aún no se sabe dónde vivirá León XIV.


“Santa Marta es un hotel”, dijo de forma categórica el cardenal Müller. “En el palacio apostólico hay una habitación para los papas. Todos esperan que se normalicen un poco estas cosas”, agregó.

Francisco usaba también un simple Fiat 500, respondía las cartas de los fieles y aceptaba indiscriminadamente el mate que le ofrecía cualquier peregrino en las grandes congregaciones.

Pero además, era criticado por su forma muy personal de gobernar, a veces considerada autoritaria, y su modo de comunicación excepcional: hablaba mucho en público sobre cualquier tema, preocupando a veces a los diplomáticos de la Santa Sede que se veían obligados a morigerar sus declaraciones. /LaNación