Bella Vista se suma a las ciudades tucumanas que usan el polémico sistema de estacionamiento pago

Domingo 11 de Mayo de 2025, 07:17

PAGAR PARA ESTACIONAR. La medida ya rige en las calles céntricas de la ciudad de Bella Vista.



En busca de ordenar el tránsito urbano y modernizar el uso del espacio público, la Municipalidad de Bella Vista aprobó la implementación del sistema de estacionamiento medido a través de la plataforma Móvil Parking. La medida quedó formalizada mediante la ordenanza N° 11/2025, sancionada en la sesión del 14 de marzo del Honorable Concejo Deliberante, y comenzará a regir en las próximas semanas.

Con esta decisión, Bella Vista se suma a la experiencia de Tafí Viejo —donde el sistema ya funciona—, aunque también se posiciona frente a los cuestionamientos que derivaron en la suspensión del servicio en San Miguel de Tucumán por orden judicial y en la derogación definitiva en Concepción.

La empresa Nottions S.A. fue autorizada como prestadora del servicio de estacionamiento medido, en tanto que el Banco Macro será la entidad encargada de operar el sistema de cobro mediante su plataforma de “botón de pago”. Los conductores deberán abonar $ 150 por hora para utilizar los espacios públicos habilitados para estacionar.

El sistema funcionará mediante una aplicación móvil, que permitirá registrar el vehículo, abonar el tiempo de uso y recibir alertas sobre vencimientos. Además, la normativa faculta al Departamento Ejecutivo Municipal a ampliar los cuadrantes de cobertura del servicio conforme a la evolución del tránsito vehicular en la ciudad.

Una de las novedades del esquema aprobado en Bella Vista es la creación de una cuenta especial donde se depositará íntegramente la recaudación. Ese dinero tendrá como destino exclusivo el fortalecimiento del Área de Tránsito y Licencia Única, incluyendo mejoras en infraestructura vial, señalética, equipamiento, formación de agentes y condiciones laborales. También se destinará una parte a beneficios para el personal involucrado en la operatividad del sistema.

Como mecanismo de control, la ordenanza prevé la creación de una Comisión de Seguimiento del sistema Móvil Parking, que estará compuesta por seis miembros: tres concejales (respetando la representación de todos los bloques) y tres funcionarios del Ejecutivo. Esta comisión tendrá la misión de evaluar, supervisar y proponer mejoras en el funcionamiento del servicio.

El Móvil Parking llega a Bella Vista en un contexto donde el sistema divide opiniones en distintos municipios tucumanos. En San Miguel de Tucumán, el servicio quedó paralizado en agosto de 2022 tras una medida cautelar dictada por la jueza María Felicitas Masaguer, a pedido del Frente de Organizaciones en Defensa de los Consumidores y Usuarios (FoDeCUs). A pesar de los planteos realizados por el fiscal municipal Conrado Mosqueira, el proceso judicial sigue sin resolución definitiva.

En Concepción, en tanto, el estacionamiento inteligente fue derogado en septiembre de 2024 por el Concejo Deliberante, tras permanecer suspendido varios meses por falta de consenso político y cuestionamientos al impacto real del sistema.

Con este panorama, Bella Vista encara el desafío de garantizar transparencia, eficacia y consenso social para una medida que podría transformar positivamente la circulación y el orden urbano si logra evitar los errores que frustraron experiencias similares en otras ciudades.

¿Funcionará el Móvil Parking como herramienta moderna de gestión o se sumará a la lista de intentos fallidos? El tiempo —y los usuarios— darán la respuesta. /Los Primeros