Un abogado robó relojes de lujo con una máscara de silicona que había comprado por internet

Miércoles 14 de Mayo de 2025, 13:01

El delincuente confesó que pagó 322 dólares por la máscara que utilizó para cometer el delito sin ser reconocido.



El pasado 7 de febrero, un robo digno de una película de acción tuvo lugar en un apart-hotel de lujo en Río de Janeiro. El protagonista de esta historia es el abogado criminalista Luís Maurício Martins Galda, que para cometer el robo usó traje, guantes, lentes de sol y una máscara realista que hacía parecer calvo.

Según declaró tras ser detenido, Martins Galda pagó R$ 1,8 mil (322 dólares) por la máscara de silicona, que compró online.

Tras cometer el delito, el hombre cortó la máscara en varios pedazos y la tiró a la basura de su edificio.

Un robo meticuloso y rápido

Las cámaras de seguridad del apart-hotel captaron al abogado cuanto entraba al edificio con un celular en la oreja, simulando una conversación.

Durante 18 minutos, el abogado se movió por áreas restringidas, forzó la puerta de un departamento y robó 8 relojes valorados en R$ 80 mil (14.000 dólares).

Luís Maurício Martins Galda, sin y con máscara. (Foto: gentileza g1).
Luís Maurício Martins Galda, sin y con máscara.

Después del robo, Galda intentó borrar sus huellas digitales: eliminó su cuenta en la plataforma de venta online y todos los correos relacionados con la compra de la máscara.

Un empresario y político en la mira

Tras ser detenido, el abogado nombró al empresario y político Alexandre Ceotto André como autor intelectual del robo.

Ceotto, que fue candidato a vicealcalde de Niterói, ocupó cargos en el gobierno local, proporcionó información sobre el inmueble y la rutina de la víctima del robo, que estaba de viaje.

Según medios locales, la víctima era un empresario local y amigo personal del político.

Tras la revelación del abogado, la policía allanó domicilios vinculados a Alexandre Ceotto André y los dos sospechosos fueron imputados por hurto calificado.

¿Es legal vender máscaras realistas?

Según fuentes policiales consultadas por el sitio g1, no existe en Brasil una legislación federal específica que prohíba o restrinja directamente la compra y venta de máscaras realistas. /TN


El uso de máscaras, sin embargo, puede considerarse ilegal si está asociado con actividades delictivas, como fraude, robo o invasión de la privacidad.

 En estos casos, las autoridades pueden calificar el uso indebido y tipificar delitos como robo agravado, falsedad ideológica y fraude.