Miércoles 21 de Mayo de 2025, 20:15
Por primera vez en la provincia, el Ministerio de Salud Pública, liderado por Luis Medina Ruiz, concretó una reunión con autoridades la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Este encuentro marca el inicio de una nueva etapa de cooperación estratégica con el objetivo de modernizar el sistema sanitario mediante la aplicación de tecnología, sostenibilidad ambiental y formación de recursos humanos especializados.En la reunión participaron el ingeniero Luis Alfredo Rocha, director de Gestión de Tecnología Médica; la arquitecta Leticia Pulido; el contador Facundo Medina; el decano de la UTN, ingeniero Rubén Egea; y el vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNT, ingeniero Eduardo Martel.
Durante el encuentro, se delinearon los primeros pasos para la firma de un convenio marco que permitirá que estudiantes de diversas ramas de la ingeniería realicen prácticas profesionales supervisadas y pasantías en instituciones sanitarias de la provincia.
Medina Ruiz expresó su satisfacción por esta articulación sin precedentes: “Es una oportunidad para que nuestros estudiantes se formen en el terreno, aporten soluciones concretas y se preparen para convertirse en profesionales comprometidos con el bienestar de la comunidad. Este trabajo conjunto entre salud y educación superior impactará directamente en la calidad del sistema sanitario tucumano”.
Desde el Ministerio de Salud se destacó que
esta iniciativa no solo busca beneficiar a los estudiantes, sino también impulsar proyectos innovadores con impacto directo en los hospitales públicos.Uno de los ejes centrales es el desarrollo de los llamados hospitales verdes, espacios de atención médica diseñados bajo criterios de eficiencia energética, reducción de la huella hídrica, gestión adecuada de residuos y uso de energías renovables.Rubén Egea, decano de la UTN, remarcó que la universidad pondrá a disposición sus capacidades técnicas para colaborar en áreas clave como informática, sostenibilidad e innovación tecnológica: “Vemos una gran apertura y voluntad de cooperación. El sistema de salud necesita respuestas técnicas y nosotros contamos con equipos altamente capacitados para brindar ese apoyo”.
Eduardo Martel, vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT, explicó que se ampliarán los convenios existentes, incorporando nuevas ramas de la ingeniería como la eléctrica, mecánica, civil e informática. “Venimos trabajando con ingeniería biomédica, pero ahora se abre un abanico más amplio. También estamos dispuestos a colaborar en el desarrollo de herramientas como inteligencia artificial, paneles solares, medición de huella de agua y tecnologías limpias”, señaló.
El ingeniero Rocha, representante de la Dirección General de Infraestructura del SIPROSA, subrayó que esta alianza permitirá atender necesidades concretas del sistema de salud con el aporte directo de estudiantes, docentes e investigadores. “Con este convenio, no solo fortalecemos las capacidades técnicas dentro de nuestros hospitales, sino que también promovemos una transferencia de conocimiento que es clave para el crecimiento sostenible del sistema”.
En este contexto, el Ministerio de Salud refuerza su compromiso con una salud pública moderna, inclusiva y sustentable, que integra ciencia, tecnología y formación académica de excelencia. La mirada estratégica del doctor Luis Medina Ruiz permite que Tucumán avance hacia un modelo de salud más eficiente, resiliente y alineado con los desafíos globales del presente y el futuro.