Cinco recomendaciones para mantenerte seguro en internet y prevenir las estafas digitales

Viernes 23 de Mayo de 2025, 07:40

Conocé los engaños más frecuentes y qué podés hacer para no caer en ellos



En 2025, las estafas digitales continúan evolucionando. Los delincuentes aprovechan nuevas tecnologías e ingeniería social para engañar a usuarios desprevenidos. A continuación, te presentamos cinco de las estafas más frecuentes hoy en día y cómo protegerte de ellas.

1. Phishing (suplantación de identidad por correo electrónico)

Los estafadores envían correos electrónicos que imitan a bancos, servicios de streaming o plataformas conocidas, pidiendo que ingreses tus datos en enlaces fraudulentos.

Cómo protegerte:

No hagas clic en enlaces ni descargues archivos de correos sospechosos.

Verificá el remitente y buscá errores ortográficos o de diseño.

Ingresá manualmente la dirección del sitio web en tu navegador.

Activá la autenticación en dos pasos en todas tus cuentas importantes.

2. Smishing (phishing por SMS)

Es una variante del phishing, pero mediante mensajes de texto. Simulan ser alertas bancarias o envíos de paquetes, e incluyen enlaces o instrucciones engañosas.

Cómo protegerte:

Desconfiá de mensajes que soliciten información urgente.

No hagas clic en enlaces de remitentes desconocidos.

Contactá a la empresa a través de su sitio o número oficial para verificar.

3. Vishing (phishing por llamadas telefónicas)

Los estafadores llaman haciéndose pasar por bancos, empresas o entidades estatales para obtener tus datos personales o bancarios.

Cómo protegerte:

No brindes información por teléfono a menos que inicies vos la llamada.

Si dudás, cortá y llamá al número oficial de la empresa.

Establecé una palabra clave con familiares para confirmar identidades.

4. Estafas en redes sociales y apps de mensajería

Se hackean cuentas o se crean perfiles falsos para pedir dinero, códigos de verificación o información privada a contactos.

Cómo protegerte:

Verificá siempre la identidad del remitente, especialmente si el pedido es inusual.

No compartas datos personales ni bancarios por mensaje.

Activá la autenticación en dos pasos en tus redes sociales.

5. Estafas con criptomonedas y falsas inversiones

Prometen grandes ganancias rápidas con inversiones en criptomonedas u oportunidades “exclusivas”, solicitando transferencias o claves.

Cómo protegerte:

Desconfiá de promesas de “dinero fácil” o ingresos asegurados.

Investigá bien la empresa o plataforma antes de invertir.

Consultá con un asesor financiero de confianza.

Medidas generales de seguridad

Mantené actualizado el sistema operativo y antivirus de tus dispositivos.

Usá contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta.

Evitá usar redes Wi-Fi públicas para operaciones sensibles.

Revisá con frecuencia tus movimientos bancarios y reportá cualquier actividad sospechosa.

La mejor defensa contra las estafas digitales es la información. Compartí esta guía con familiares y amigos para ayudarlos a navegar más seguros en internet. Mantenerse alerta es el primer paso para no caer.