Javier Milei fue declarado "persona no grata" en Bariloche

Sábado 24 de Mayo de 2025, 12:41

La iniciativa fue presentada por veteranos de Malvinas



A casi dos meses del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el Concejo Deliberante de San Carlos de Bariloche aprobó un proyecto que manifiesta su rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei sobre la soberanía de las islas. En ese contexto, el cuerpo legislativo resolvió declarar al jefe de Estado como "persona no grata".

El proyecto fue impulsado por el concejal Leandro Costa Brutten, del bloque Incluyendo Bariloche, y recibió el respaldo de veteranos de guerra de Río Negro, quienes estuvieron presentes durante la sesión.

Controversia en el recinto y abandono de concejales

Durante el debate, se encontraban presentes los 11 ediles que integran el Concejo Deliberante, pertenecientes a bloques como Partido Unión y Libertad, Juntos Somos Río Negro, Nos Une, y los monobloques de Juntos por el Cambio, Primero Río Negro y Nos Une.

La tensión aumentó cuando la concejal del PRO, Samanta Echenique, propuso una votación dividida que permitiera rechazar los dichos de Milei sin avanzar con la declaración de “persona no grata”. Esta postura fue rechazada por los ex combatientes presentes, quienes la increparon duramente, al considerar que las declaraciones del presidente ameritaban incluso una acusación de "traidor a la patria".

Ante esa situación, Echenique respondió: “Si quieren llévenme al paredón, pero es mi postura”, y abandonó el recinto junto a sus pares María Coronado y Facundo Blanco. Los tres votaron con su retiro.

Votación y resolución

Con ocho concejales aún presentes, el Concejo aprobó por unanimidad el proyecto que declara a Milei como persona no grata y rechaza sus dichos del pasado 2 de abril. La ciudad de Ushuaia ya había adoptado una resolución similar pocos días después del mismo acto presidencial.

¿Qué dijo Milei sobre Malvinas?

Durante el acto oficial por el Día del Veterano, el presidente Javier Milei manifestó que la Argentina no estaba en condiciones de sostener el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, debido a que "durante las últimas décadas, la demanda fue damnificada de forma directa e indirecta por las decisiones económicas, diplomáticas y militares de la casta política".

Además, el mandatario agregó: “Nadie puede tomar en serio el reclamo de una Nación cuya dirigencia es reconocida en el mundo por su corrupción e incompetencia”. En ese marco, profundizó su postura con una visión que ya había sido adelantada por la ex canciller Diana Mondino, al inclinarse hacia el principio de autodeterminación de los habitantes actuales del archipiélago.

“Y si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies, y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos por los pies a nosotros”, afirmó Milei, en una declaración que fue interpretada como un desconocimiento de la intervención militar británica y de las resoluciones de la ONU que respaldan la posición argentina.

En su discurso, el presidente vinculó el reclamo de soberanía con el crecimiento económico de su gobierno: “Buscamos ser una potencia a punto tal que ellos prefieran ser argentinos, y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”. /Página 12