Milei recorta subsidios al gas en la Zona Fría: más de 130.000 usuarios perderán beneficios

Lunes 26 de Mayo de 2025, 12:41

Solo podrán acceder al descuento máximo aquellos que demuestren estar en situación de vulnerabilidad socioeconómica.



En línea con el ajuste fiscal impulsado por Javier Milei, la administración libertaria oficializó una modificación sustancial en el régimen de subsidios al gas en la denominada “Zona Fría”, que afectará a más de 130.000 usuarios que hasta ahora recibían tarifas reducidas.

La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial mediante la Resolución 219/2025 de la Secretaría de Energía, firmada por su titular, María Carmen Tettamanti. El nuevo esquema redefine los criterios de acceso a los beneficios previstos por la Ley 27.637, que desde 2021 extendió el subsidio por bajas temperaturas -originalmente limitado a la Patagonia- a más de la mitad del país.

A partir de ahora, solo conservarán el descuento del 50% en la tarifa quienes acrediten situación de vulnerabilidad socioeconómica. En tanto, los usuarios con más de un medidor a su nombre verán reducido su beneficio al 30% de la tarifa plena fijada por el Enargas, aplicable solo a uno de sus domicilios.

Según los fundamentos del Ministerio de Economía nacional, a cargo de Luis Caputo, se detectó a 137.842 beneficiarios con múltiples medidores, lo que sugiere que muchos son propietarios de más de una vivienda.

Recategorización automática y posibilidad de reclamo

Los usuarios alcanzados por esta revisión serán recategorizados de forma automática, pero tendrán la posibilidad de presentar documentación ante Anses -a través de la Ventanilla Única Social- para solicitar una revisión si consideran que cumplen con los requisitos para mantener el beneficio pleno.

La Secretaría de Energía aclaró que el régimen de Zona Fría podrá coexistir con otros esquemas, como la Tarifa Social Federal o la segmentación por ingresos, aunque enfatizó la necesidad de evitar superposiciones que generen inequidades.

Un régimen ampliado

El régimen de Zona Fría fue creado en los años ‘90 para la Patagonia y ampliado en 2021 mediante la Ley 27.637, pasando de cubrir a 800.000 a más de 4,3 millones de usuarios en provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Río Negro, y otras.

Actualmente, 2,58 millones de usuarios acceden al subsidio del 50% y 1,7 millones al del 30%. El beneficio se aplica sobre el monto total antes de impuestos y se financia con un recargo del 5% en las facturas de todos los usuarios de gas natural del país.

En el Gobierno nacional argumentaron que la decisión busca “ordenar un régimen deficitario” que incluía beneficiarios “sin control” y remarcaron que se trata de un paso hacia una distribución más equitativa de los recursos. “No es justo que un usuario en Chaco, donde no se aplica el beneficio, subsidie a otro con varios medidores en Córdoba o Santa Fe”, señalaron.

Quienes consideren que la nueva categorización no refleja su situación podrán iniciar el proceso de revisión a través de la web de Anses, consignó el diario "Ámbito".