Sturzenegger: "El INTA gasta la mitad de las retenciones del maíz: 6.000 empleados y 3.000 autos"

Martes 27 de Mayo de 2025, 08:02

Sturzenegger dijo que "vamos a ocuparnos del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y también del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial".



El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, trazó los lineamientos de futuros recortes en organismos del Estado Nacional y también sugirió achicamientos en las provincias que permitan bajar gravámenes.

Uno de los organismos a los que apuntó es el INTA.

“Les quiero decir que la motosierra sigue a full”, afirmó. Describió el punto de partida: un achicamiento de la Administración Pública Nacional, cuya planta perdió 45.164 empleados, según cifras oficiales. Y su próximo horizonte serán los organismos descentralizados.

Sostuvo que el kirchnerismo hizo crecer el Estado a través de organismos descentralizados que tienen independencia para cobrar también, por lo que “empezaron a generar trámites para cobrar los trámites”.

En efecto, la medida adelantada por el ministro busca atacar dicha recaudación. Reconoció que trabaja con el Ministerio de Economía para evitar que “en el futuro ningún organismo” pueda cobrar por sí mismo.

El ministro mencionó a un organismo puntual: el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). “¿Ustedes sabían que el INTA gasta $400.000 millones (equivale a la mitad de las retenciones del maíz), tiene 6.000 personas empleadas, tiene 3.000 vehículos y no se sabe muy bien qué es lo que hacen? Bueno, en todas esas cosas hay que poner una lupa y empezar a hacer el trabajo”, sostuvo.

Además, adelantó que ese estilo de motosierra será una de las herramientas de campaña de La Libertad Avanza en las provincias, para fomentar la baja de tributos jurisdiccionales. 

“Voy a decir una cosa que es obvia, el 90% de los recursos de Catamarca son de la coparticipación y de las regalías mineras. Eso quiere decir que si el gasto público de Catamarca baja 10%, uno podría llevar todos los impuestos provinciales a cero. Entonces, nuestros candidatos políticos en Catamarca van a decir ‘venimos acá a hacer motosierra’”, ejemplificó.

 Luego pasó al capítulo impositivo. El día lo favoreció, ya que minutos antes el vocero presidencial, Manuel Adorni había anunciado la baja de aranceles en celulares y otros equipos electrónicos. Y aquí comenzó a hablar de su poda.

“A medida que la motosierra sigue, el gasto público sigue cayendo, la economía crece y empieza a generar un margen para una reducción de impuestos”, comentó. También reconoció que inició una suerte de debate sobre qué tributo bajar antes que otros.

“Esta audiencia [de ejecutivos de finanzas] nos va a decir que lo primero que hay que sacar es el impuesto de los débitos y créditos [impuesto al cheque]. Si fuera la Rural, me dirían que hay que bajar las retenciones. Si fuera al sindicato de Comercio, me dirían que lo que hay que sacar son los impuestos al trabajo u otros me dirían que tendría que bajar Ganancias”, ejemplificó. En esta línea, aclaró que “ninguno de esos es su favorito” y mostró su predilección por otro tipo de gravámenes para bajar: los aranceles a la importación de bienes de capital. /Corrientes Hoy