Miércoles 28 de Mayo de 2025, 15:39

Con estos cambios, se ajusta el umbral que obliga a registrar los datos del comprador en las facturas y se amplía el límite de operaciones
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó el régimen de emisión de comprobantes y elevó a $10 millones el monto mínimo a partir del cual debe identificarse al consumidor final. La medida fue establecida a través de la Resolución General 5700/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial.
Esta modificación se enmarca en el plan del Gobierno nacional para incentivar la circulación de los llamados "dólares del colchón", anunciado la semana pasada. Con estos cambios, se ajusta el umbral que obliga a registrar los datos del comprador en las facturas y se amplía el límite de operaciones que pueden realizarse mediante el sistema "Facturador", exclusivo para monotributistas.
A partir de qué monto ARCA no pedirá tus datos cuando compres en un comercio
A partir del jueves 29 de mayo, será obligatorio consignar datos identificatorios del adquirente -como CUIT, CUIL, CDI o, en su defecto, DNI o pasaporte para extranjeros- cuando el monto de la operación supere los $10 millones, independientemente del medio de pago. Hasta ahora, el límite era de $250.000 en efectivo y $400.000 con otros métodos.
Además, se aumentó a $500.000 el tope de las operaciones que los contribuyentes del Régimen Simplificado (monotributistas) pueden respaldar usando el "Facturador". No obstante, se estableció que los monotributistas sociales -registrados en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social- no podrán usar esta herramienta si el importe supera los $250.000, es decir, la mitad del nuevo límite.
La resolución se apoya en el Decreto N.º 353, que promueve la simplificación y desregulación de trámites vinculados a inversiones y adquisiciones, en línea con estándares internacionales. En ese marco, se instruyó a ARCA a revisar y simplificar sus regímenes de información y fiscalización, con el objetivo de construir una administración pública más eficiente, accesible y orientada al ciudadano.
Los umbrales que fija ARCA para transferencias bancarias y billeteras digitales
El viernes pasado, ARCA dictó 4 resoluciones con vigencia este mismo 23 de mayo, estableciendo los nuevos umbrales para operaciones bancarias y de billeteras virtuales para no tener problemas con el organismo.
La Resolución General 5699/2025, publicada por ARCA en el Boletín Oficial, estaba dirigida a bancos y billeteras digitales por sus operaciones y el deber de información, según ciertos montos mínimos que ahora son elevadas.
Los sujetos alcanzados son las entidades financieras, plataformas digitales (incluye PSP) administradoras de cuentas de pago y ALyCs (sociedades de bolsa). Los regímenes son los de información de terceros que deben cumplir esos sujetos alcanzados.
Los nuevos techos para transferencias libres
Los nuevos umbrales para operaciones sin persecución de ARBA son los siguientes:
Transferencias bancarias: pasan de $1 millón a $50 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas
Extracción de dinero en efectivo: sube hasta $10 millones para físicas y jurídicas, mientras que hasta ahora se informaba a partir de cualquier monto, incluso $100.
Saldos bancarios a último día del mes: pasarán de los $700.000 o $1 millón, que actualmente se toman según el tipo de cuenta, a $50 millones para personas físicas y $30 millones para empresas.
Plazos fijos: pasarán de $1 millón a $100 millones para personas físicas y a $30 millones para empresas.
Transferencias y acreditaciones en billeteras: pasará de $2 millones a $50 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas.
Tenencias en ALyCs: se pasará de informar todos los montos a $100 millones para personas físicas y de $30 millones para jurídicas.
Transferencias y acreditaciones bancarias o billeteras virtuales: más de $ 50 millones (Per. humanas) y $ 30 millones (Pers. Jurídicas) (ant $ 1 millón y $ 2 millones BV)
Extracciones en efectivo: más de $ 10 millones (todos) (ant sin mínimo)
Saldos al último día del mes: más de $ 50 millones (Per. humanas) y $ 30 millones (Pers. Jurídicas) (ant $ 700 mil y $ 1 millón)
Plazos fjios: más de $ 100 millones (Per. humanas) y $ 30 millones (Pers. Jurídicas) (ant $ 1 millón)
Tenencias en AlyCs (acciones): más de $ 100 millones (Per. humanas) y $ 30 millones (Pers. Jurídicas) (ant sin mínimo)
Estos montos tendrán una actualización periódica cada 6 meses conforme al IPC de los meses de febrero y agosto, o según cada régimen, según la novedad que incluye la resolución de ARCA. /iProfesional
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10