No es un chiste: por qué recomiendan caminar hacia atrás durante algunos minutos al día

Miércoles 28 de Mayo de 2025, 08:08

Los expertos aseguran que esta práctica poco convencional es efectiva para diferentes aspectos de tu vida.



Hacer actividad física no siempre significa ir al gimnasio para entrenar brazos, piernas y espaldas, sino también hacer ejercicios simples como ir a caminar. 

Esta es una de las formas más accesibles para mantenerse en forma y otorga muchos beneficios.

Sin embargo, expertos médicos aseguran que caminar hacia atrás es mucho mejor. 

Esta acción tiene aspectos positivos en el equilibrio, la fuerza muscular y la función cognitiva.

Por qué caminar hacia atrás es mejor que hacerlo hacia adelante

Cuando caminamos hacia adelante, son los tobillos quienes llevan la carga. Al hacerlo hacia atrás, el esfuerzo se desplaza a las caderas y las rodillas, lo que provoca una activación de diferentes grupos musculares, ofreciendo beneficios únicos para la fuerza y la movilidad.

Nicole Haas, especialista en ortopedia, explicó que caminar hacia atrás en una cinta cambia la carga mecánica del cuerpo, desafía al cerebro y al sistema de equilibrio. “El patrón de marcha es diferente, reclutando músculos y tendones de forma distinta”, aseguró.

Por otro lado, la kinesióloga Janet Dufek investigó durante 20 años la caminata hacia atrás y concluyó que aumenta la flexibilidad de la espalda baja y los isquiotibiales, reduce el dolor lumbar y mejora el equilibrio.

De acuerdo con el American College of Sports Medicine, caminar hacia atrás quema un 40% más de calorías que hacerlo rápido hacia adelante.

Beneficios más allá de lo físico

Las investigaciones sugieren que caminar hacia atrás no solo fortalece los músculos, sino que también mejora la función cognitiva. Un estudio de 2019 reveló que las personas que caminaron hacia atrás mejoraron su equilibrio y estabilidad más que quienes caminaron hacia adelante.

En ese sentido, Ashwini Nadkarni, profesor de Psiquiatría en Harvard, sostuvo: “Caminar hacia atrás beneficia el funcionamiento cognitivo al mejorar la conciencia espacial y la coordinación. Como es una actividad que requiere mayor atención y concentración, también puede mejorar el funcionamiento ejecutivo”.

Además, según un estudio publicado por la revista North American Journal of Medical Sciences, la marcha atrás es útil para quienes padecen dolores articulares o artitris, ya que ejerce menos presión sobre las rótulas y fortalece los cuádriceps.  /TN