Todos los días suman casos de chicos intoxicados con monóxido de carbono el hospitales de Salta

Viernes 04 de Julio de 2025, 09:38

AL LIMITE. El hospital materno infantil ya atendió 35 casos de intoxicaciones de niños con monóxido de carbono en apenas un mes.



Un alarmante repunte de casos de intoxicación por monóxido de carbono en niños y adolescentes encendió las alertas sanitarias en Salta, en medio de la intensa ola polar que azota a la provincia. En apenas 30 días, el hospital Materno Infantil confirmó 35 pacientes atendidos por esta causa, una cifra que triplica el total de casos registrados durante todo el invierno pasado.

El doctor Edgardo Camacho, director del nosocomio, expresó su preocupación: “Nos llamó mucho la atención la cantidad de niños intoxicados en este último tiempo. Muchos son de la capital y solo dos del interior”. Entre los afectados hay bebés de apenas dos meses y adolescentes, lo que expone la vulnerabilidad de los hogares salteños ante métodos inseguros de calefacción.

Aunque la mayoría de los cuadros fueron leves y tratados con oxigenoterapia en la guardia, en las últimas horas seis niños se encontraban internados, tres de ellos ingresados recientemente. “La evolución clínica en general es buena, pero todos los casos son evaluados con controles estrictos. Se atiende también a los familiares expuestos”, añadió Camacho.

La principal causa de las intoxicaciones es el uso de braseros y hornallas dentro de las viviendas cerradas, una práctica que, si bien responde a la necesidad de calefaccionarse en contextos de crisis económica, representa un riesgo letal.
“Prender y apagar braseros dentro de casa es un error gravísimo. No queremos lamentar vidas”, advirtió la doctora Gisell Iriarte, integrante del equipo médico.

Además del incremento de intoxicaciones, el hospital enfrenta un pico de enfermedades respiratorias típicas del invierno, como bronquiolitis, neumonías y cuadros virales. La ocupación de la sala de internación pediátrica ya alcanza el 67%, mientras que la terapia intensiva mantiene camas disponibles pero en estado de alerta.

“La situación es compleja. Vemos más chicos internados por cuadros respiratorios y, al mismo tiempo, llegan casos por monóxido. Por eso insistimos: hay que ventilar bien los ambientes y evitar fuentes de calor peligrosas”, señalaron las autoridades sanitarias.

El mensaje desde el hospital es contundente: el monóxido de carbono es silencioso, invisible y mortal. Cada año cobra víctimas en todo el país y Salta no está exenta. Por eso, remarcan que la prevención es la única herramienta efectiva para evitar tragedias.

“Queremos que la comunidad se cuide y tome conciencia. Este número de casos es un fuerte llamado de atención. No queremos lamentar muertes”, concluyó el doctor Camacho.

Las autoridades de salud reforzaron la campaña de prevención con recomendaciones específicas y apelaron al sentido común de la ciudadanía para evitar el uso de braseros, estufas sin ventilación o anafes como calefacción en ambientes cerrados.