Jaldo confirmó que la provincia se hará cargo de construir la rotonda de acceso a ciudad Alberdi

Domingo 06 de Julio de 2025, 08:12

EL LUGAR. La rotonda se construirá en este nudo vial que permite el acceso a la ciudad de Juan Bautista Alberdi por la avenida Lídoro Quinteros.



La obra de la rotonda de acceso a Juan Bautista Alberdi, paralizada desde finales del gobierno de Alberto Fernández y luego neutralizada por la gestión de Javier Milei, volverá a ponerse en marcha con recursos propios de la Provincia. 

Esta semana, la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) refrendó mediante resolución oficial el convenio que transfiere la responsabilidad del proyecto a la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), destrabando así uno de los conflictos surgidos por el ajuste en la obra pública nacional.

La resolución 1.025-APN-DNV, dictada por la DNV, convalidó el convenio firmado el pasado 17 de junio entre el organismo nacional y la DPV para la cesión del contrato con la empresa VHA, adjudicataria de la obra desde 2023. El gobernador Osvaldo Jaldo confirmó que la Provincia será la encargada de completar los trabajos: “Los recursos los tenemos, y la decisión también. Alberdi necesita un acceso acorde a su importancia”, afirmó.

La construcción de la rotonda había sido licitada en 2022 como solución al caótico tránsito que se registra a diario en el acceso por calle Lídoro Quinteros, por donde circulan más de 5.000 vehículos diarios. Se trata de un punto crítico donde confluyen tránsito liviano y pesado, y que representa un alto riesgo para los conductores.

El contrato, adjudicado a la empresa VHA, contemplaba tareas como demolición parcial de la Ruta Nacional 38, instalación de señalización, mejoras en la iluminación, adecuación de desagües y otros trabajos complementarios. Sin embargo, tras un avance físico del 21% y financiero del 15%, el proyecto quedó frenado con el cambio de administración nacional.

La paralización se enmarca en la política de ajuste implementada por el Gobierno de Javier Milei bajo la consigna de “déficit cero”, que provocó la suspensión o transferencia de numerosas obras públicas a las provincias. En Tucumán, el caso de la rotonda de Alberdi se sumó a otros proyectos emblemáticos como la cárcel de Benjamín Paz y el barrio Procrear II, también neutralizados o transferidos.

Según el nuevo convenio, la DPV se compromete no solo a reactivar la obra, sino también a cancelar las deudas con la constructora VHA y a asumir los pagos futuros que correspondan. Para esto, se elaborará un acta de constatación que detallará el estado actual de la obra y las tareas pendientes.

Aunque la responsabilidad principal pasará a la órbita provincial, la DNV seguirá participando con controles de calidad en las etapas de recepción provisoria y definitiva. La empresa VHA dio su conformidad a todos los términos del acuerdo.

Jaldo destacó que el proyecto se encontraba “bajo la órbita de Vialidad Nacional, sin fondos, y por eso no avanzaba”. La firma del acuerdo con el secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Enrique Giovine, permitió incluir el expediente en el paquete de obras a provincializar.

Con la resolución nacional ya emitida, resta que la Casa de Gobierno provincial finalice los trámites administrativos y jurídicos para reactivar los trabajos. Una de las dudas que persiste es si la empresa VHA continuará a cargo de la obra o si se reemplazará por otra firma. A comienzos de año, hubo contactos formales entre funcionarios del Ejecutivo y representantes de la empresa ALFA SRL, aunque no se avanzó en esa dirección.

Mientras tanto, la DNV mantiene en Tucumán solo un proyecto activo: el acceso sur a San Miguel de Tucumán, a la altura del cruce con San Andrés. La obra, adjudicada a Conorvial SA, también se encuentra detenida, con un avance del 14,41% y plazos neutralizados.

La reactivación del acceso a Alberdi se convierte en un caso testigo de la política de descentralización impulsada por el Gobierno nacional, que busca transferir responsabilidades de infraestructura a las provincias. En Tucumán, el Ejecutivo local se mostró dispuesto a asumir esas competencias, con el objetivo de sostener el ritmo de obras clave para el desarrollo y la seguridad vial.

“El interés es claro: mejorar la conectividad y garantizar condiciones de circulación seguras para miles de vecinos. Esta obra no podía esperar más”, concluyó el gobernador Jaldo.