Lunes 07 de Julio de 2025, 20:17
Tucumán recibirá por segunda vez al presidente Javier Milei para los actos del 9 de Julio, en medio de las negociaciones entre los gobernadores -incluido Osvaldo Jaldo- y la Nación por la caída en ingresos de las provincias, y en la antesala a la campaña electoral para la renovación parcial del Congreso. Y además de una agenda cargada de actos -abiertos al público e institucionales-, se espera una fecha patria con fuertes mensajes políticos.Será el primer aniversario del Pacto de Mayo, firmado en la Casa Histórica por Milei y 18 mandatarios en 2024. Este martes,
según confirmó Jaldo, el jefe de Estado estará al menos dos horas en suelo tucumano. “El Presidente llegará el 8 de julio, a las 10 de la noche, y participará de la vigilia, tal como hizo el año pasado”, anticipó el tranqueño.
Uno de los interrogantes pasa por si el mensaje del jefe de Estado será en clave dialoguista, como sucedió en el encuentro del Pacto de Mayo, o si se profundizarán las diferencias con los líderes provinciales. ¿Habrá lugar para una charla en privado entre las partes? Es que los gobernadores formularon un pedido reciente para que la Nación coparticipe parte de los ATN y otros recursos federales. Y, a su vez, desde la Casa Rosada insisten con que los distritos no concretaron un ajuste a los niveles de la “motosierra” liberal.
En 2024, Milei había valorado que, a pesar de las diferencias, los mandatarios pusieran su rúbrica al acta “respondiendo al llamado que les hace el pueblo argentino”.
“No rechazaremos a nadie que quiera aportar a la construcción del cambio”, agregó en ese entonces.
El documento incluyó un documento
“10 conceptos inclaudicables”, como los definió el Presidente: inviolabilidad de la propiedad privada, equilibrio fiscal innegociable, reducción del gasto público, educación con alfabetización plena y sin abandono escolar, reforma tributaria, rediscusión de la coparticipación federal, explotación de los recursos naturales del país, reforma laboral moderna, reforma previsional y apertura al comercio internacional.
En junio pasado, la Nación lanzó el “Consejo de Mayo”, un
cuerpo multisectorial que tiene por objetivo acordar las reformas estructurales de ese pacto. La próxima reunión sería el 20 de julio, en la Casa Rosada.
Concurrencia
Si bien los detalles de la visita son coordinados por Casa Militar -organismo a cargo de la seguridad del jefe de Estado-, en la sede de 25 de Mayo y San Martín esperan a un nutrido grupo de ministros y secretarios.
Todo hace pensar que la vicepresidenta
Victoria Villarruel no participará de la ceremonia, tal como sucedió en 2024 -en ese momento, por un estado gripal-, lo que indica que persiste el distanciamiento con el titular del Poder Ejecutivo Nacional (PEN). El quiebre había quedado en evidencia el 25 de Mayo, en Buenos Aires. Según trascendidos, esta vez
la presidenta del Senado no fue invitada a formar parte de la comitiva oficial.¿Qué harán los gobernadores? En principio, se descuenta el faltazo de los cinco peronistas que no estuvieron el año pasado, entre ellos, el bonaerense Axel Kicillof y el riojano Ricardo Quintela. La lista podría sumar más apellidos, en plenas tratativas por la distribución de los recursos federales y con un cronograma electoral en marcha.
Al margen de ello, en la Casa de Gobierno ya recibieron confirmaciones de distintos distritos, como los “vecinos dialoguistas” Gustavo Sáenz (Salta) y Raúl Jalil (Catamarca).
“Nos estamos esforzando para que el Presidente venga y se lo reciba como corresponde”, explicó Jaldo a la prensa.El mandatario enfatizó que será “un día muy importante para la Argentina, pero fundamentalmente para nuestro querido Tucumán”. “Nosotros lo queremos vivir con alegría y felicidad, al margen de los problemas que tenemos y que son reales. No hay nada más importante que ser libres e independientes. Por eso, hemos querido hacer festejos donde el pueblo tucumano y también los turistas puedan disfrutar”, anticipó.
Jaldo detalló que, desde el martes, se habilitarán actividades en la plaza Independencia. Algunos de los artistas más destacados que se anunciaron para este evento -organizado junto a la Capital- son Soledad, El Chaqueño Palavecino y Palito Ortega.
“Queremos que la familia viva en pleno esta fiesta”, insistió el tranqueño.
La llegada de Milei está prevista para las 22, explicó el gobernador. La idea es que en los primeros minutos del miércoles 9, desde la Casa Histórica, el jefe de Estado brinde un mensaje “desde la capital simbólica de la República Argentina”. Luego, el Presidente regresará a Buenos Aires.
Para la jornada patria
El cronograma oficial prosigue con el tradicional chocolate patrio de las 8. Tras el mensaje del gobernador, la comitiva se trasladará hasta la Catedral, donde tendrá lugar el Te Deum. Y a partir del mediodía, según se anunció, está previsto el inicio del desfile cívico-militar que tendrá una variada composición, incluyendo alumnos de escuelas, gauchos y agentes de las fuerzas de seguridad. “Volvemos a estos tradicionales desfiles, que tanto gustan a la familia y que realmente inculcan el sentido patriótico a nuestros niños y jóvenes. Son muchos los establecimientos educativos que van a participar, y para ellos será un recuerdo para toda la vida”, describió Jaldo.
Qué decía el Pacto de Mayo
1. La inviolabilidad de la propiedad privada.
2. El equilibrio fiscal innegociable.
3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
4. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar.
5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para poner fin al modelo extorsivo actual que padecen las provincias.
7. El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
9. Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron.
10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.