Cómo operaban
Según fuentes vinculadas al caso, el líder de la organización era M.D.R., de 40 años, quien
aprovechaba su posición laboral en un estacionamiento para acceder a llaves y documentación confidencial dejadas por los clientes.
La información recabada, que incluía
direcciones, hábitos de las víctimas y datos vinculados a los vehículos, era clave para dar los golpes con precisión quirúrgica. En base a ese material,
el grupo confeccionaba copias funcionales de las llaves y seleccionaba los momentos de menor exposición policial para actuar.
Una pieza relevante de este engranaje era
un ex empleado municipal al que le decían “Rata” y “Oreja”, identificado como L.M.M. y de 40 años. Según los investigadores, colaboraba aportando datos sensibles, como las rutas y horarios de patrullajes policiales en zonas específicas. Esta logística les permitía moverse con libertad y minimizar riesgos durante las incursiones.
Varios de los manojos de llaves secuestrados
Pero la particularidad del caso reside en otro dato llamativo:
varios de los integrantes operaban desde el interior de unidades carcelarias, donde ya estaban alojados por otros delitos. Desde allí, coordinaban acciones, daban órdenes y gestionaban aspectos logísticos. Las detenciones alcanzaron también a estos internos, en un operativo simultáneo que se desplegó en las Unidades Carcelarias de Lomas de Zamora, Magdalena y Campana.
Así capturaron al “Grandote Blanco”, de 34 años y alojado en la Unidad Carcelaria de Lomas de Zamora; a “Liber”, de 36, y al “Tano”, de 45, ambos detenidos en el penal de Campana; y a “William Wallace”, de 34, quien se encuentra preso en Magdalena
Los operativos incluyeron allanamientos en viviendas ubicadas en Campana, Lomas de Zamora, San Isidro y Morón y se incautaron dos notebooks, teléfonos celulares, un inhibidor de señal, documentación de interés para la causa y una réplica de pistola con carga de CO2, que sería utilizada para intimidar a las víctimas sin incurrir en portación de armas de fuego reales.
Además, hay dos prófugos que fueron identificados como “Grandote” y “Perre”, que son intensamente buscados por las fuerzas de seguridad. /
Infobae