Cuál es el mejor salame de la Argentina: fue premiado por tercer año consecutivo

Martes 08 de Julio de 2025, 07:03

En el marco de la premiación a emprendimientos artesanales en ciertas categorías de productos consumidos en todo el país, un salame cordobés fue coronado: Don Ramón.



Para muchos argentinos, el salame es mucho más que un embutido: es el compañero ideal de la picada antes de un asado, el protagonista de las reuniones de amigos, el tentempié perfecto mientras se mira un partido de fútbol, o simplemente un placer cotidiano. Su arraigo cultural lo convierte en un ícono de la gastronomía local. 

Y en un contexto de búsqueda constante de la calidad, hay varios certámenes que se encargan de premiar a los más destacados.

En el marco de la feria gastronómica Caminos y Sabores, se llevó a cabo la entrega de los premios "Experiencias del Sabor", un certamen que busca reconocer la excelencia y la identidad territorial de los productos artesanales argentinos en siete categorías diferentes. Y por tercer año consecutivo, un salame cordobés se llevó el máximo galardón en su categoría.

El mejor salame de Argentina: Don Ramón, elegido por tercer año seguido

La marca que se coronó por tercera vez consecutiva como el mejor en la categoría Salame Picado Grueso fue Don Ramón, proveniente de la localidad de Oncativo, provincia de Córdoba, cuna de algunos de los embutidos más afamados del país.

Alexis Bartoloni, presidente de Don Ramón –empresa que este año celebra sus 25 años de trayectoria–, expresó con gran alegría al recibir el premio: "Hace tres años que venimos a Caminos y Sabores y hace tres años que participamos de este concurso que nos ha dado muchas, muchas alegrías". Con orgullo, agregó: "Creo que hoy, más que nunca, queda claro que el salame de Oncativo, provincia de Córdoba, ha llegado para conquistar los paladares de todos los argentinos".

El proceso de selección de los ganadores estuvo a cargo de un riguroso panel de expertos del Laboratorio de Análisis Sensorial de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA). Cada producto fue evaluado de manera técnica y sensorial, considerando aspectos clave como la apariencia, el color, la textura y los atributos gustativos y olfativos para asegurar la máxima calidad.

Experiencias del Sabor 2025: todos los premiados

Más allá del salame, el certamen "Experiencias del Sabor" abarcó otras seis categorías de productos muy consumidos en el país, destacando la calidad y el trabajo artesanal de diversos emprendimientos. 

Como novedad de esta edición 2025, se incorporó la categoría Gin Argentino, reflejando la creciente popularidad de este destilado en el país.

Estos fueron los otros productos que recibieron un merecido reconocimiento en sus respectivas categorías:

    Gin Argentino: Gin Mar del Plata

    Miel de Abeja: Mieles Nativa (Entre Ríos)

    Dulce de Leche Familiar: Caranegra (Santa Fe)

    Queso de Vaca de Pasta Semidura: Banquete del Cluster Quesero de Tandil (reconocido también en 2023)

    Yerba Mate con Palo: Atiguá (Misiones, con plantaciones orgánicas)

    Aceite de Oliva Extra Virgen: Famiglia Dell’Isola (ganador por tercera vez)

Los ganadores de cada categoría recibieron un simbólico reconocimiento que no solo destaca la excelencia de sus productos, sino que también les abre las puertas para participar en la próxima edición de la feria y obtener promoción durante todo el año en la "Boutique de Caminos y Sabores", un espacio virtual que potencia su visibilidad y posicionamiento en el mercado.  /iProfesional