Muñecos con vitiligo: el gesto de amor de un abuelo santiagueño que se volvió un fenómeno viral

Martes 08 de Julio de 2025, 07:08

FENOMENO. Los muñecos tejidos a mano se volvieron los más demandados, llegando a convertirse en un símbolo de inclusión.



Con una aguja, hilo y una gran dosis de empatía, un abuelo santiagueño con vitiligo convirtió el tejido en un acto de amor y visibilización: desde 2018 crea muñecos y muñecas con manchas en la piel similares a las que él mismo tiene. 

Su objetivo es claro y profundamente humano: que los niños que conviven con esta condición puedan verse reflejados y representados desde el juego.

“Les encantan las muñecas y se sienten representados”, explica con orgullo el hombre que, sin buscarlo, encontró en esta labor artesanal una forma de inclusión poderosa. 

Cada pieza que crea es única, como lo es cada niño, y reproduce en su diseño las características del vitiligo, una enfermedad cutánea que puede afectar la autoestima, especialmente durante la infancia.

Lo que comenzó como un regalo especial para su nieto, pronto se convirtió en un proyecto que trascendió fronteras. 

Hoy, sus muñecos han llegado a hogares, instituciones y organizaciones dentro y fuera de la provincia de Santiago del Estero, enviando un mensaje claro de aceptación y diversidad.

Desde el Ministerio de Acción Social destacaron la historia como un ejemplo inspirador de cómo un gesto personal puede impactar profundamente en la comunidad. 

“Este abuelo demuestra que la representación importa, y que un simple muñeco puede convertirse en una herramienta transformadora para derribar prejuicios desde la niñez”, señalaron.

A través de su arte sencillo pero cargado de sentido, este tejedor de sonrisas construye algo más que muñecos: construye autoestima, empatía y un mundo un poco más justo para todos.