El caso de la senadora Lucía Crexell, del MPN a independienteLucía Crexell, sobrina de Luz María Sapag, la ex senadora e intendenta de San Martín de los Andes, se presentó como candidata a senadora nacional por primera vez en 2013, en fórmula con Guillermo Pereyra, líder del poderoso Petroleros Privados fallecido el año pasado.
Pero durante el gobierno de Mauricio Macri se alió a Juntos por el Cambio, se presentó para revalidar la banca como segunda en la lista de Horacio "Pechi" Quiroga, por entonces intendente de Neuquén capital. Una vez electo, Quiroga murió y hubo una pelea entre Crexell y el radical Pablo Cervi que llegó a la Corte Suprema. No se aplicó el cupo de género porque Quiroga no había asumido y así en diciembre Crexell llegará a los 12 años consecutivos en el Senado.
Con el triunfo de Figueroa, hubo una sintonía entre Crexell y el nuevo gobernador, pero durante el tratamiento de la Ley de Bases de Milei, hubo algún voto que en la provincia no le habían pedido y se especuló con que negoció por su cuenta con el Gobierno.
En ese momento se conoció un documento interno de Cancillería dirigido a la dirección de Asuntos Jurídicos del Senado en el que pedían antecedentes jurídicos de la senadora Lucila Crexell como paso previo para designarla embajadora de la UNESCO. Crexell votó a favor, pasó la polémica y nunca se trató el pliego para la Unesco.
Hoy no la cuentan como dentro del MPN, por lo que no se puede afirmar que el histórico partido pierde una banca en el Senado. Dejará su banca en diciembre, y en la capital neuquina corre el rumor de que negocia ser embajadora argentina en Canadá. Para ese entonces, el MPN perderá a su único representante en Diputados, Osvaldo Llancafilo. /
Clarìn