De moda a necesidad: cómo utilizan empresas la Inteligencia Artificial para ser más eficientes

Lunes 14 de Julio de 2025, 07:28

De moda a necesidad: cómo avanza la adopción de la IA en Argentina



La irrupción de la inteligencia artificial (IA) generó múltiples oportunidades de ganar productividad y eficiencia en las compañías. Sin embargo, esta tecnología no está exenta de desafíos en su implementación.

En la actualidad, aparecen de manera constante nuevas aplicaciones y casos de uso. Además, la aparición de la IA generativa permitió que, por primera vez, gente sin entrenamiento pudiera empezar a usar esta herramienta gracias a los asistentes de lenguaje natural. Esto tuvo un fuerte impacto en la adopción.

"Todavía se vio muy poco del impacto real de la IA. Ya hay un uso muy intenso en procesos de trabajo, pero donde se ve más distancia es en crear productos e incorporar IA como parte de la arquitectura. Hay muchísimo potencial de uso en la optimización procesos, para hacer software más eficiente y para tomar mejores decisiones", aseguró Santiago Urrizola, CEO de Flux IT durante la AI Summit organizada por El Cronista y la revista Apertura.

El empresario agregó que hoy todos sus clientes quieren usar IA, sin importar cómo. Sin embargo, señaló que hay que cambiar la pregunta y pensar primero si el problema que se quiere resolver requiere utilizar esta tecnología.

Entender su utilidad

En el mismo sentido, Cristian Deferrari, Head of IT de Naranja X,
dijo que hubo un momento en el que parecía que había que utilizar la IA generativa para todo, sin entender para qué es buena esta herramienta.

"Nos sirve para generación de texto, para comprensión de textos a escala. En esos casos, claro que conviene usarlos", agregó al tiempo que detalló que en Naranja X primero se realizan pruebas piloto con datos no sensibles, después con información privada y procesos internos de la compañía y solo después de haber seguido este camino, se hacen aplicaciones de cara al cliente.

En tanto, Mariela Fiorenzo, Sr. Manager Office Data de Telecom Argentina
, señaló que la compañía empezó un camino para que las decisiones que se toman en las áreas de negocios estén impulsadas por datos y la IA: "Encontrar nuevas unidades de negocios a partir del uso de los datos. Además, buscamos no concentrar todo en IT. Queremos que la IA pase ser parte del core de nuestro negocio".

Por último, Pablo Abad, Engineering VP de Despegar, aseguró que quieren que esta tecnología deje de ser de nicho y que se alienta a que todos los empleados la usen.

"Desarrollamos una competencia interna para los colaboradores presentaran proyectos de uso que transformen el día a día. El objetivo es generar conciencia de que es una tecnología que está al alcance de todos", cerró.  /El Cronista