Domingo 20 de Julio de 2025, 06:52

REUTILIZAR. Los talleres autorizados a la venta de autopartes usadas podrán aprovechar mucho más de los autos en desuso.
A partir del 21 de julio de 2025, los desarmaderos de autos de todo el país podrán recuperar hasta 142 piezas por vehículo dado de baja, en lugar de las 38 actualmente habilitadas. Así lo oficializó este viernes la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía mediante la Disposición 545/2025, publicada en el Boletín Oficial. La medida, celebrada por el sector autopartista, promete transformar el ecosistema de reciclado automotor y dinamizar el mercado formal de autopartes usadas.El nuevo régimen reglamenta los pasos para que los desarmaderos autorizados, inscriptos en el Registro Único de Desarmaderos (RUDAC), puedan iniciar el trámite de baja definitiva de un vehículo con fines de desarme. Para ello, deberán presentar la Solicitud Tipo “04-D”, junto con un anexo que detalle el estado y numeración (si la tuviera) de cada una de las partes a recuperar. El trámite requerirá cinco fotos del vehículo, pero ya no será obligatorio certificar las firmas de los titulares.
Uno de los cambios clave es que el “Certificado de Baja y Desarme” se adaptará automáticamente a la cantidad y tipo de partes informadas, y si exceden el espacio del formulario, el sistema generará una hoja complementaria. Las autopartes consideradas de seguridad —como frenos, dirección o airbags— solo podrán reutilizarse si un ingeniero mecánico matriculado certifica que cumplen con los estándares de seguridad vigentes.
El listado de desarmaderos habilitados estará disponible en el portal de la Cámara de Recuperadores y Venta de Autopartes (CARVA), en
www.carva.com.ar, que celebró la medida como un logro histórico para el sector. “Pasamos de recuperar 30 a 142 piezas. Esto no es solo un triunfo administrativo. Es la materialización de un sueño colectivo”, declaró su presidente, José Luis Álvarez, en diálogo con Infobae.
La nueva normativa contempla dos canales principales para el reciclaje de autopartes. Por un lado, las compañías aseguradoras, que están obligadas a llevar los autos siniestrados con destrucción total a desarmaderos registrados, quienes luego emiten el “04-D” y gestionan la baja ante el Registro del Automotor. Una vez completado el trámite, el asegurado cobra su indemnización y el vehículo queda en poder del desarmadero.En paralelo, los usuarios particulares con autos antiguos o sin seguro también podrán acceder al sistema. Deberán acudir a un desarmadero, donde se inspeccionará el vehículo y se acordará un precio por las piezas recuperables. Si hay acuerdo, se inicia el mismo procedimiento administrativo.
Entre las nuevas 142 partes recuperables figuran desde piezas menores como alfombras, espejos o antenas, hasta componentes electrónicos (pantallas, sensores, módulos de audio) y elementos mecánicos (inyectores, servo de freno, columna de dirección). También se incluyen componentes estructurales como guardabarros, zócalos, techos y parantes.
La ampliación representa un cambio significativo para una industria que busca profesionalizarse y dejar atrás la informalidad. En un contexto donde el costo de los repuestos nuevos se disparó, el mercado de autopartes recuperadas gana protagonismo no solo por su impacto económico, sino también por su valor ambiental, al promover la economía circular.
En diálogo con medios, voceros del sector destacaron que la medida también ayudará a reducir el robo de autos, al ofrecer una trazabilidad clara para cada pieza reutilizada, respaldada por registros oficiales y la certificación de técnicos profesionales.
La disposición entrará en vigencia el próximo 21 de julio y, según anticiparon fuentes de la Secretaría de Industria, podría ser el primer paso de una agenda más amplia de modernización del parque automotor y formalización del sector autopartista en la Argentina.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10