Tucumán convoca a las provincias que producen bioetanol en busca de liderar la transición energética

Lunes 21 de Julio de 2025, 06:06

BIOETANOL. Los mandatarios del norte demandarán a la Nación que se respete y amplíe el cupo y el precio del biocombustible para el corte de combustibles fósiles.



Este martes 22 de julio, Tucumán será sede de un encuentro clave que reunirá a representantes del sector público, privado y científico para abordar el rol del bioetanol en la transición energética de la Argentina. La jornada —bajo el título “Energía cultivada. El bioetanol en el desarrollo del NOA”— se desarrollará de 9 a 15 en el hotel Catalinas (avenida Soldati 380) y contará con la participación de referentes nacionales e internacionales, incluidos los gobernadores de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Salta, Gustavo Sáenz; y de Jujuy, Carlos Sadir.

Más allá de los discursos técnicos, la cumbre también se convertirá en una plataforma para expresar una demanda concreta del sector sucroalcoholero: preservar el cupo del bioetanol en la mezcla con las naftas, frente al impulso de liberalización del mercado que propone el gobierno nacional. El evento es organizado por el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (Ipaat) y el Centro Azucarero Argentino (CAA), en un contexto donde las tensiones por la desregulación y la reformulación del marco legal están a la orden del día.

Uno de los principales reclamos será asegurar el 6% del cupo destinado al bioetanol de caña de azúcar, un porcentaje que está en riesgo ante la propuesta de desregular la compraventa y la producción de combustibles. La preocupación del sector se vincula con el impacto que esa medida podría tener en la producción, el empleo y la sustentabilidad energética de las provincias del Noroeste Argentino (NOA).

En representación del Gobierno nacional, estará presente Federico Veller, subsecretario de Combustibles Líquidos y Gaseosos del Ministerio de Economía. Su presencia será clave en una jornada que también buscará consenso para el avance de una nueva Ley de Biocombustibles. 

Ese proyecto, impulsado por la Liga de Provincias Bioenergéticas —integrada por Tucumán, Jujuy, Salta, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos—, propone elevar progresivamente el corte de bioetanol en naftas del 12% al 15%, incorporar licitaciones para asignación de volúmenes y establecer convergencia normativa con el Mercosur.

“El objetivo central de este encuentro es visibilizar el potencial agrícola, energético y ambiental del bioetanol como motor de desarrollo sustentable en el NOA”, señalaron desde la organización. También destacaron que la caña de azúcar y el maíz convierten a esta región en un polo estratégico de bioenergía.

En paralelo, existe un proyecto alternativo impulsado por legisladores de La Libertad Avanza (LLA), que propone una desregulación más agresiva del mercado, lo que ha generado resistencias entre las provincias productoras.

El evento de este martes promete ser mucho más que una jornada técnica: será un espacio de posicionamiento político y económico en el marco de una disputa clave para el futuro energético del país. Con la presión creciente por una transición sustentable, el sector busca no sólo garantizar su supervivencia, sino también consolidarse como protagonista de una matriz energética más limpia e inclusiva.