Martes 22 de Julio de 2025, 05:59

SECUESTROS. En los últimos días se multiplicaron los operativos que terminaron con decomisos de grandes cantidades de hojas de coca, cuyo consumo está permitido en la región.
En el marco del Operativo Lapacho, la Dirección General de Unidades Especiales de Tucumán incautó más de 300 kilos de hojas de coca en su estado natural, que eran transportadas de manera ilegal hacia la provincia. Los procedimientos se llevaron a cabo a lo largo de este mes en diversos puestos fronterizos ubicados en Valentín Jiménez, Cabo Vallejo, Río Huacra y 7 de Abril, puntos estratégicos de control que limitan con provincias del norte del país.Los mayores cargamentos fueron encontrados en camiones de encomiendas y acoplados, provenientes en su mayoría de Salta, y tenían como destino final diferentes puntos de Tucumán. El director general de Unidades Especiales,
Fabio Ferreyra, supervisó todos los operativos y notificó los secuestros a la Dirección General de Aduanas de Tucumán y al Juzgado Federal competente.
El operativo más importante se realizó el viernes 19, cuando en el puesto de Cabo Vallejo los efectivos policiales detuvieron un camión de encomiendas proveniente de Salta. En su interior hallaron 100 kilos de hojas de coca y cigarrillos de origen extranjero.
Minutos más tarde, otro camión fue inspeccionado en el mismo lugar, con 10 kilos adicionales del vegetal. De forma simultánea, en el destacamento de 7 de Abril, se secuestraron otros 55 kilos, consolidando la jornada como la de mayor volumen incautado del mes.
La seguidilla de decomisos incluye también los siguientes episodios:- Domingo 21 de julio: en el puesto de 7 de Abril, personal policial halló 30 kilos en camiones de diferentes empresas de encomiendas, además de mercadería ilegal sin documentación.
- Miércoles 16: en Cabo Vallejo, se interceptaron 40 kilos en el acoplado de un camión; más tarde, otros 30 kilos fueron encontrados en 7 de Abril, fraccionados en pequeños paquetes.
- Sábado 12: 30 kilos fueron detectados en cinco bultos durante la madrugada, en un transporte de encomiendas que pasaba por 7 de Abril.
- Viernes 5: nuevamente en 7 de Abril, se incautaron 40 kilos, distribuidos en tres bultos.
- Jueves 4: 30 kilos en otro transporte con destino a Tucumán.
- Martes 2: el secuestro más pequeño del mes fue de 7 kilos, transportados por el conductor de un auto particular. Ese mismo día, en Cabo Vallejo, 20 kilos más fueron hallados en un camión procedente de Salta.
El fenómeno no es nuevo, pero los volúmenes incautados reabren el debate sobre la legalidad y regulación del coqueo en Argentina. “El coqueo es legal, y también lo es la venta del producto. El conflicto está en que la hoja de coca es de origen extranjero, ya que no se cultiva en el país. Por eso, su ingreso está prohibido”, explicó un especialista vinculado a la investigación.
La contradicción normativa ha sido señalada como un desafío legal y operativo. “Se deberían buscar mecanismos que armonicen las leyes para evitar que los recursos del Estado se gasten en procedimientos cuyo fundamento legal es, cuanto menos, controversial”, agregó la fuente.
Los resultados del Operativo Lapacho reflejan la importancia de los controles en las fronteras provinciales, pero también la necesidad de revisar el marco normativo vigente para una gestión más eficiente de los recursos frente a un fenómeno cultural arraigado en el norte argentino.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10