POV, F y bait: el nuevo lenguaje que marca tendencia en redes sociales

Martes 22 de Julio de 2025, 20:57

En el universo digital, pocas cosas son tan poderosas como una palabra bien elegida. Comprender estas claves lingüísticas no es solo una cuestión de moda: es una forma de interpretar cómo se comunican las nuevas generaciones.



Las redes sociales ya no son solo plataformas de comunicación: se han convertido en verdaderas fábricas de lenguaje y cultura juvenil. En ese universo vertiginoso, términos como POV, F y bait funcionan como claves para entender cómo se construyen narrativas, se expresan emociones y se activan debates con apenas unas letras.

A través de códigos breves, irónicos y en constante evolución, millones de usuarios logran condensar experiencias, empatizar con desconocidos o generar reacciones masivas. Esta jerga, profundamente arraigada a lo más viral, refleja no solo nuevas formas de interactuar, sino también cómo los jóvenes interpretan el mundo digital que habitan.

POV: cuando el espectador se vuelve protagonista

Point Of View (POV), sigla en inglés que significa “punto de vista”, es uno de los recursos más populares en plataformas como TikTok. Su origen remite a la técnica cinematográfica del “plano subjetivo”, que ubica la cámara en el lugar del personaje para ofrecer su mirada. Películas como Gravity o videoclips como “Smack My Bitch Up”, de The Prodigy, supieron explotarlo hasta el extremo.
@andiepignanelli ??CUÁL ES EL ORIGEN DEL “POV” que vemos en #tiktok ¿Sirvió para engacharte en videos? #pov #viral #fyp #redessociales #communication ? sonido original - Andie Pignanelli

Con el tiempo, POV migró al entorno digital: primero en blogs de viajes, donde indicaba que una imagen representaba la visión del autor; luego, en redes sociales, donde se volvió sinónimo de relatos cotidianos narrados desde una perspectiva cercana, empática o directamente absurda. Así, proliferan videos donde el usuario “vive” desde dentro situaciones que van desde una conversación con los padres hasta el instante antes de que una araña sea aplastada.

F: una letra, una forma irónica de mostrar respeto

En el ecosistema de las redes, la letra “F” se transformó en un símbolo instantáneo de solidaridad digital, a menudo atravesado por el humor. Su origen se remonta al videojuego Call of Duty: Advanced Warfare, donde los jugadores de PC debían presionar la tecla “F” para rendir homenaje a un personaje caído. El mensaje “Press F to pay respects” rápidamente fue adoptado y parodiado fuera del contexto del juego.


Desde entonces, escribir simplemente “F” en los comentarios se convirtió en una forma de reaccionar ante malas noticias, errores o situaciones desafortunadas. Aunque conserva un matiz empático, su uso suele estar cargado de ironía y sirve tanto para mostrar apoyo como para subrayar lo absurdo de ciertos eventos.

Bait: el arte de provocar para lograr viralidad

El término bait, que literalmente significa “cebo”, se usa para describir aquellas publicaciones diseñadas deliberadamente para generar polémica o reacciones intensas. Su objetivo no es informar ni entretener, sino provocar. Ya sea a través de opiniones extremas, datos falsos o afirmaciones deliberadamente polémicas, el bait busca explotar el algoritmo a través de la controversia.


Este concepto tiene raíces en la era de los foros digitales, con expresiones como “flamebait”, utilizadas para señalar comentarios provocadores hechos con la intención de encender discusiones. Hoy, “baitear” es una práctica habitual que busca maximizar el alcance y la interacción, sin importar si las respuestas son positivas o negativas.