Cuándo llegará al mercado el SUV Tera, de Volkswagen, y con cuáles modelos competirá

Miércoles 23 de Julio de 2025, 08:11

El SUV Volkswagen Tera llegará al mercado el 12 de agosto.



Volkswagen confirmó la fecha de lanzamiento del nuevo Tera en Argentina, el SUV 100% diseñado y producido en la región.

El Tera llegará el 12 de agosto, y se posicionará entre el Polo y el Nivus dentro de la gama, siendo el SUVW de entrada a la marca.


El Nuevo Tera obtuvo hace pocos días la máxima calificación de 5 estrellas Latin NCAP a nivel región.

Además, se caracteriza por su novedoso diseño y el nivel de tecnología con el que está equipado. 

Los detalles del nuevo SUV Tera

El Tera se fabrica en la planta de Taubaté, Brasil, y es exportado a más de 20 mercados de América, África y Asia. Cabe destacar que se trata del primer SUV fabricado en esa fábrica, ya que hasta ahora se dedicó a modelos de segmento B, como el Gol o el Polo Track.

El SUV utiliza la plataforma MQB y tienen una distancia entre ejes de 2,56 metros, un largo de 4,10 metros y una altura libre al suelo de 18,5 centímetros. El baúl ofrece 373 litros de capacidad.

El diseño fue desarrollado íntegramente por el equipo de Volkswagen América del Sur, con la dirección de José Carlos Pavone, quien también disenerá la nueva Amarok.

Opciones de Tera, versiones y equipamiento

La gama del Tera, que ya se vende en Brasil, está compuesta por cuatro versiones, con dos motorizaciones distintas.

Las versiones de entrada utilizan el motor 1.0 MPI de tres cilindros, con 84 CV, asociado a una caja manual de cinco marchas. Las versiones intermedias y tope de gama emplean el motor 1.0 170 TSI, también tricilíndrico, pero con turbocompresor, que entrega 116 CV y 16,8 kgm, con caja manual de cinco marchas o automática de seis velocidades, según la configuración.

La entrada de gama es el Tera 1.0 con seis airbags, control de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendiente, monitoreo de presión de neumáticos, aire acondicionado, dirección eléctrica, levantavidrios eléctricos en las cuatro puertas, tablero digital de 8 pulgadas, sistema de sonido con puerto USB tipo C, cierre centralizado, sensor de estacionamiento trasero y ruedas de 15 pulgadas. 

Luego se ubica el Tera 170 TSI manual, con el motor turbo de 116 CV y caja de cinco marchas. Agrega detalles como llantas de aleación de 15 pulgadas, luces diurnas LED y volante multifunción con ajuste de altura y profundidad. Desde esta versión también está disponible, como opcional, el paquete de conectividad con pantalla táctil, cámara de retroceso y conexión inalámbrica a Android Auto y Apple CarPlay.

La tercera versión es el Tera Comfort 170 TSI, que se ofrece exclusivamente con caja automática de seis velocidades. Suma pantalla central de 10,1 pulgadas, cargador inalámbrico, acceso sin llave y arranque por botón, sensores de estacionamiento delanteros, climatizador automático, espejo fotocromático, cámara de marcha atrás y el asistente virtual Otto, el sistema de inteligencia artificial desarrollado por Volkswagen que responde a comandos de voz naturales y se integra con aplicaciones de navegación.

Por último, la versión tope de gama es el Tera High 170 TSI automática. Incorpora instrumental 100 % digital de 10,25 pulgadas y ADAS extra como detector de punto ciego, alerta de tráfico cruzado, asistente de mantenimiento de carril, control de velocidad crucero adaptativo con función stop & go, selector de modo de conducción, faros delanteros full LED, sensores de luz y lluvia y llantas de aleación de 16 pulgadas.

Rivales que enfrentará el Tera

El Tera se ubicará entre el Polo y el Nivus, lo que indica que estará por debajo de los SUV B. Sin embargo, por el desarrollo tecnológico, se espera que compita con un amplio segmento donde hay más de 30 jugadores.

En cuanto a precios, arrancan desde los $23.000.000, con Citroën Basalta o JAC S2, hasta pasar los $30.000.000, que ya están en línea con el Nivus o T-Cross de VW.  /iProfesional