Jueves 24 de Julio de 2025, 11:05
El Gobierno de Tucumán, avanza con importantes tareas de limpieza y desmalezamiento en el Canal Sur, una de las principales vías de escurrimiento de aguas pluviales del Gran San Miguel de Tucumán.Las tareas, que se desarrollan en el tramo que va desde la Avenida Belgrano y se extiende más allá de la Avenida Independencia, tienen por objetivo mejorar el sistema de drenaje, preservar la capacidad del cauce y garantizar un entorno más seguro para las zonas de influencia, especialmente de cara a la próxima temporada de lluvias.
La intervención es coordinada por la Dirección Provincial del Agua (DPA), a cargo de Marcelo Cancellieri, y forma parte del programa de mantenimiento integral que ejecuta la Secretaría de Obras Públicas, liderada por el ingeniero Jorge Chrestia, en articulación permanente con las distintas áreas técnicas del ministerio.
Actualmente tres cuadrillas especializadas trabajan de manera simultánea dentro del cauce del canal en la intersección de Calle Belgrano y Camino del Perú; opera en la zona del Parque Guillermina, asistida por maquinaria específica como una retropala, una minicargadora y un camión, lo que permite reforzar y agilizar las tareas.
Cuadrilla 3: trabaja más allá de Avenida Independencia, con personal y equipos destinados a cubrir los tramos críticos del canal.
Al respecto, el ministro Marcelo Nazur subrayó la importancia de este tipo de obras: “El mantenimiento de los canales es una prioridad dentro de nuestra planificación. No solo contribuye al ordenamiento hídrico, sino que mejora las condiciones ambientales y la seguridad de los vecinos”.
Por su parte, el secretario Chrestia destacó la articulación técnica entre las distintas reparticiones y aseguró que “estos trabajos permiten anticiparnos a posibles contingencias y dar respuesta efectiva a una demanda histórica de los barrios cercanos al Canal Sur, trabajando preventivamente antes del inicio del período de mayores lluvias en la provincia”.
El mantenimiento de los cauces pluviales es parte de una política de infraestructura que busca acompañar el crecimiento urbano con soluciones concretas y eficientes. Desde el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se reafirma así el compromiso con una gestión planificada, al servicio de los tucumanos.
Dos colectoras con financiamiento internacional La actual gestión de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán busca poner fin a las inundaciones en la ciudad y el pasado lunes puso en marcha las gestiones para acceder a financiamiento internacional que permita avanzar con su plan de obras hidráulicas para la prevención de inundaciones en la ciudad.
Estas obras se basarían en la construcción de dos colectoras: una de cinco kilómetros en zona norte que desemboque en el río Salí; mientras que la segunda sería generar el mismo desagüe en el lado sur para mejorar el escurrimiento de las aguas frente a intensas lluvias.
La intendenta, Rossana Chahla, encabeza las negociaciones para obtener financiamiento internacional y así poder afrontar estas y otras obras menores en la Capital. Por eso, se reunió con el vicepresidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Christian Asinelli.
"Nosotros tenemos un plan de contingencia de la provincia de Tucumán y por supuesto de San Miguel, en donde hay proyectos que hay que desarrollarlos, estamos estudiando la topografía y ese proyecto tiene que ser con la obra número uno que necesitamos, que es una obra de gran envergadura que es el Colector Norte", explicó la jefa municipal al finalizar la reunión.
Chahla enfatizó la importancia de poder concretar este tipo de obras para evitar inundaciones y admitió que es necesario buscar financiamiento para costear este proyecto, que tiene un costo muy elevado. “Estas obras son muy caras, que son difíciles de financiar tanto de un Municipio como la Provincia y la Nación y generalmente lo hacemos con entes internacionales". En este sentido, resaltó el trabajo conjunto con el gobernador Osvaldo Jaldo para viabilizar el financiamiento, que requiere el aval provincial y el visto bueno del Ministerio de Economía de la Nación para autorizar un crédito soberano.
El informe elaborado por el municipio es caracterizado como “una herramienta estratégica de gestión de riesgo”, diseñada para reducir los efectos de las inundaciones producto de las lluvias extremas que afectan a la población. Allí, además de pautas de acción y recomendaciones, se consignaron 31 puntos críticos detectados en distintos barrios de la ciudad. /
eltucumano