Jueves 31 de Julio de 2025, 07:43

Un estudio reveló cómo suelen actuar las personas cuando deciden terminar una pareja y qué métodos generan menos sufrimiento.
Decidir poner fin a una relación sentimental no es algo que se tome a la ligera. Muchas veces hay una charla difícil, otras veces simplemente silencio. Pero la realidad es que cada persona encuentra su manera de enfrentar ese momento incómodo. Pero, según un estudio reciente, hay patrones que se repiten más de lo que pensamos.
Unos investigadores de Grecia se propusieron clasificar las formas más comunes de decir adiós en una pareja. A partir del análisis de cientos de casos, identificaron tres grandes estilos que resumen la mayoría de las decisiones de ruptura. Lo que se supo que hay en común es que se suele priorizar el cuidado emocional y la empatía, incluso cuando se termina una historia de amor.
Las 3 estrategias que más se usan al terminar con otra persona
Al momento de ponerle fin a una relación, estas son las formas más usadas:
Conversación con cuidado
Esta forma, la más frecuente ya que implica asumir el fin con responsabilidad y hablarlo con respeto.
En lugar de buscar culpables o discutir, se eligen palabras sinceras para explicar por qué el vínculo ya no funciona. La idea es no herir más de lo necesario, sino dejar las cosas claras.
El objetivo de esta decisión es que ambas personas puedan entender el cierre como algo constructivo, sin dramatismos ni quejas.
Pactar tomar distancia
Otra forma común de cortar es proponer un tiempo separados. Este “tiempo” puede servir como una transición para tomar una decisión final o, en algunos casos, para reevaluar si la relación merece otra oportunidad.
Aunque muchas veces funciona como paso previo a la ruptura definitiva, también permite procesar el cambio de una manera mucho más gradual.
Un corte silencioso
El tercer método más elegido es el distanciamiento sin explicaciones claras. En este caso aparecen actitudes como dejar de responder mensajes, cancelar planes o desaparecer lentamente de la vida del otro. Para quien lo ejecuta, puede parecer menos traumático, pero genera mucha incertidumbre en la persona que queda sin respuestas.
Esta modalidad suele causar más dolor, justamente por la falta de comunicación y el vacío que deja.
Más allá de las diferencias en cada caso, el estudio mostró que la mayoría intenta evitar el sufrimiento innecesario y busca cerrar los vínculos de manera respetuosa. /Ámbito
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10