Qué dice el estudio sobre cómo se altera la personalidad con la edad de las personas.
Una investigación científica detectó si nos volvemos más gruñones con la edad
Viernes 01 de Agosto de 2025, 08:02
Se dice comúnmente que las personas mayores tienden a ser más irritables o cascarrabias o irascibles o gruñones. Sin embargo, esta percepción no solo es un mito, sino que también resulta ser incorrecta, según una investigación científica. El estudio, publicado en la revista Psychology Today y dirigido por el psicólogo de la Universidad de Edimburgo, René Mõttus, reveló que, en realidad, la edad nos hace más amables. Lo que revela la investigación acerca de la personalidad y la edad En la investigación, Mõttus indicó que las personas tienden a ser más amables y receptivas a medida que envejecen. "Estos cambios en la personalidad son un poco más frecuentes que los cambios opuestos", destacó el investigador.
"Las características de la personalidad cambian, pero no de manera drástica. Por ejemplo, muchas personas se vuelven más agradables con el tiempo, aunque esto no se aplica a todos ni en todas las etapas de la vida", comentó. A pesar de esto, no hay evidencia clara de que las habilidades de pensamiento o sus cambios estén relacionados con alteraciones en la personalidad a lo largo del tiempo. La investigación halló que las personas se vuelven más altruistas y confiadas. Al mismo tiempo, la fuerza de voluntad aumenta y se mejora el sentido del humor.
Respecto a si una persona madura su personalidad con el tiempo, la respuesta es afirmativa, ya que el estudio mostró que las personas mayores tienen más control sobre sus emociones y son menos irascibles. Mõttus explicó en el estudio que "la gente se vuelve más amable y se adapta mejor a las relaciones sociales". Además, precisó que los ancianos son cada vez más capaces de equilibrar sus expectativas de vida con las exigencias sociales. "Generalmente es controvertido emitir juicios sobre estos cambios de personalidad", afirmó Rodica Damian, psicóloga social de la Universidad de Houston.
Estabilidad emocional y conciencia: claves contra el deterioro cognitivo El profesor de psicología en la Facultad de Filosofía, Psicología y Ciencias del Lenguaje de la Universidad de Edimburgo indicó que los estudios de su equipo mostraron "que una alta estabilidad emocional y una mayor conciencia predicen una menor probabilidad de un deterioro cognitivo significativo en etapas avanzadas de la vida". No obstante, "aún no sabemos si esto se debe a una relación directa entre estas características de la personalidad y la capacidad cognitiva, o si las características actúan a través de algún otro mecanismo que protege contra el deterioro cognitivo. Los estudios futuros deben abordar esta cuestión", recomendó. /El Cronista