Lunes 04 de Agosto de 2025, 18:37

El descubrimiento de un caracol marino provocó una nueva oleada de comparaciones con personajes del universo de Bob Esponja, sumando otra escena viral a la transmisión científica.
La exitosa transmisión en vivo de la expedición del CONICET en el fondo del mar sumó un nuevo episodio viral que volvió a enlazar la ciencia con los dibujos animados. Tras el hallazgo de la estrella de mar “culona”, cuyo insólito parecido con Patricio Estrella generó repercusión en redes, ahora los usuarios aseguran que los científicos encontraron a Gary, la emblemática mascota de Bob Esponja.
Científicos “encontraron” a Patricio Estrella en el Mar Argentino
El furor comenzó cuando el robot submarino que recorre el Cañón de Mar del Plata, a 3.665 metros de profundidad, enfocó a un caracol marino. De inmediato, los miles de espectadores que seguían el streaming lo asociaron con el personaje de la serie animada. “¡Han encontrado a GARY!!!!… que genialidad esto!”, celebró el usuario de X @alfranchuni. En sintonía, @Nunuim2 ironizó: “Gary que te han hecho, trátenlo bien Conicet”.
El caracol hallado por el Conicet a 3.600 metros.
La aparición del “Gary del Conicet” se sumó a otros momentos que captaron la atención del público en las últimas semanas. “Encontraron a Calamardo, Py ahora a Gary..”, resumió la usuaria @Delamanodemama2, en referencia a las criaturas marinas que el humor popular relacionó con los habitantes de Fondo de Bikini.
Estos descubrimientos forman parte de la campaña “Talud Continental IV”, impulsada por el CONICET junto a Schmidt Ocean Institute. La misión se transmite en directo por el canal de YouTube de la fundación,
con imágenes captadas desde profundidades que alcanzan los 3.900 metros.Las emisiones continuarán hasta el 10 de agosto y se estima que la tripulación emprenderá el regreso al continente al día siguiente. “Poder contar con el ROV SuBastian es un lujo, porque nos permite ver en directo lo que ocurre a casi 4.000 metros de profundidad, con un mínimo impacto sobre los organismos. Es como si tuviéramos un submarino con ojos súper sensibles que baja por nosotros y nos muestra todo con lujo de detalles”, afirmó Daniel Lauretta, jefe científico del equipo de investigación.
“Apenas estamos empezando y ya vemos cosas increíbles: animales que nunca se habían registrado en esta zona, paisajes submarinos que parecen de otro planeta, y comportamientos que sorprenden hasta a los científicos más experimentados”, relató el biólogo. /
La Opinión Austral
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10