Sábado 09 de Agosto de 2025, 12:50

En la primera semana de agosto, se registraron aumentos en productos con componentes importados
El salto del dólar en julio comenzó a reflejarse en los precios durante los primeros días de agosto. Según un informe de la consultora Equilibra, productos como automóviles, naftas y artículos de limpieza fueron los más afectados, con incrementos que llegaron al 5%.Durante la primera semana del mes, la inflación alcanzó un 1%, impulsada sobre todo por los bienes regulados, que escalaron un 2%. El tipo de cambio oficial, por su parte, había subido cerca de 13% en julio, lo que comenzó a trasladarse, aunque de manera parcial y desigual, a los precios.
“El traslado a precios del salto cambiario viene siendo acotado y heterogéneo”, indicó Equilibra.
Los productos que dependen en gran medida de insumos importados fueron los más sensibles al movimiento del dólar. Entre ellos se destacan autos, artículos de cuidado personal, productos farmacéuticos y electrodomésticos. En cambio, los alimentos y bebidas se mantuvieron relativamente estables.
La consultora también señaló que algunos rubros, como la carne, la indumentaria y los celulares, no mostraron subas significativas a pesar de su vínculo con el tipo de cambio. Esto se explicaría por factores como la estacionalidad, la baja demanda o la apertura comercial.
¿Qué productos aumentaron más en la primera semana de agosto?
Según el relevamiento de Equilibra, los mayores incrementos se dieron en los siguientes rubros:
Automóviles: 5%
Nafta: 3,3%
Productos de limpieza: 3,1%
Cuidado personal: 3,1%
Azúcar y golosinas: 2,6%
Libros y diarios: 2,4%
Productos farmacéuticos: 2,4%
Aceites, grasas y manteca: 2,2%
Equipos audiovisuales: 1,9%
Otros alimentos: 1,6%
Muebles y electrodomésticos: 1,5%
Café, té, yerba y cacao: 1,4%
Pan y cereales: 1,3%
Agua y gaseosas: 1,2%
Bebidas alcohólicas: 1,1%
Carnes y derivados: 0,8%
Por otro lado, se detectaron bajas de precios en tres categorías:
Celulares: -1,5%
Calzado: -0,2%
Prendas de vestir: -0,2%
El comportamiento de los alimentosUn informe paralelo de la consultora LCG indicó que los precios de alimentos y bebidas tuvieron una suba de 2% en promedio en la primera semana de agosto, el nivel más alto desde marzo. En detalle:
Verduras: +5%
Carnes: +3,9%
Frutas: +3,1%
Lácteos y huevos: -2,2%
Según el estudio, la inflación promedio mensual de las últimas cuatro semanas se ubica en 0,8%, mientras que la medición entre puntas llega a 1,5%.
Los analistas estiman que, si la tendencia se mantiene, la inflación de agosto cerraría entre 2% y 2,5%, siempre y cuando no haya nuevos saltos en el tipo de cambio ni aumentos en regulados. /
TN
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10