Jaldo sería candidato en octubre: las claves de su estrategia

Domingo 10 de Agosto de 2025, 08:24





Tras meses de silencio y movimientos calculados, Osvaldo Jaldo anunciaría esta semana su candidatura como primer postulante a diputado nacional. La decisión se gestó desde fines del año pasado con encuestas, análisis del cambiante escenario nacional y negociaciones con Juan Manzur y sectores del peronismo antimileísta.

El trabajo incluyó recorridas por el interior, reuniones con dirigentes territoriales e institucionales, y un creciente protagonismo en la gestión provincial.

Por qué Jaldo encabeza la lista

En el oficialismo provincial destacan que Jaldo es el dirigente mejor posicionado para enfrentar una campaña que girará en torno a Javier Milei. Ante la negativa del vicegobernador Miguel Acevedo y de la intendenta Rossana Chahla a ser candidatos, su nombre se impuso como la opción más competitiva.

El acuerdo con Manzur unificó al peronismo y evitó la dispersión de votos. El pacto incluyó el regreso de Tafí Viejo al Pacto Social, un “mejor trato” a la gestión municipal de Javier Noguera y concesiones para contener a la dirigencia del exmanzurismo.

Proyecciones y oposiciones fragmentadas

Con Gladys Medina y Noguera como posibles segundos en la nómina, el jaldismo confía en retener dos bancas en la Cámara baja, duplicando en intención de voto a sus competidores más cercanos. Las proyecciones indican que LLA y Unidos por Tucumán se repartirían las otras dos.

La fragmentación de la oposición —que incluye a CREO, Fuerza Republicana y Pueblo Unido— favorece al PJ, que llegará unido a los comicios.

Un perfil político sin tibiezas

Jaldo ya fue candidato testimonial para apuntalar gestiones ajenas, pero esta vez lo hará para defender la suya, fortalecer su liderazgo y proyectarse hacia 2027. Su estilo, marcado por decisiones firmes y alto riesgo político, quedó demostrado en la interna contra Manzur, la ruptura con Unión por la Patria y la adopción de medidas impopulares.

En el PJ nacional, su eventual triunfo lo reposicionaría como un gobernador “ganador” y le daría mayor peso en la negociación con la Casa Rosada.

Claves de la jugada política de Jaldo:

- Unificar al peronismo provincial en una sola lista.

- Fortalecer su liderazgo interno y proyectarse hacia 2027.

- Negociar con más fuerza con el gobierno nacional.